Nombramientos en el Decanato de Ciencias Humanas y Sociales
27 de octubre del 2025
A la Comunidad Universitaria
En el Decanato de Ciencias Humanas y Sociales de nuestra Universidad, reconocemos que la formación integral trasciende el ámbito académico y abarca también el desarrollo personal y humano de cada integrante de nuestra comunidad. En sintonía con nuestra Visión UPAEP 2033, orientada a consolidar trayectorias formativas centradas en el crecimiento personal y profesional de nuestros estudiantes, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica, la escucha activa y el acompañamiento cercano a estudiantes y colaboradores.
Con este propósito, hemos fortalecido nuestra estructura académica mediante la creación de la División de Ciencias de la Educación, establecida para otorgar mayor claridad institucional y un liderazgo eficaz frente a los desafíos presentes y futuros. Esta División estará encabezada de la siguiente manera:
• Dr. Arturo Villanueva González – Director de la División de Ciencias de la Educación
- Dr. Giovanni Chávez Melo – Director de la Facultad de Innovación y Tecnología Educativa
- Dr. José de Jesús Alcalá Anguiano – Director de la Facultad de Pedagogía
- Dra. Emma Verónica Santana Valencia – Directora de la Facultad de Investigación en Educación
- Mtro. Rafael Márquez Flores – Director de la Facultad de Idiomas e Interculturalidad
- Dra. Paulina Iturbide Fernández – Directora de la Facultad de Posgrados de Profesionalización Docente
Estos nombramientos entraron en vigor a partir del 1 de agosto de 2025.
Asimismo, comunicamos que, a partir del 15 de agosto de 2025, la Mtra. Angélica Adalid Vigueras Salgado asumió el cargo de Secretaria Académica del Decanato de Ciencias Humanas y Sociales. Su trayectoria y dedicación representan una garantía de atención de la más alta calidad a las necesidades de nuestra comunidad académica.
Estamos convencidos de que estos nombramientos fortalecerán el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Vicerrectoría Académica y avanzar hacia nuestra Visión 2033. Confiamos en que su experiencia y compromiso serán clave para el desarrollo de esta nueva etapa, y les deseamos el mayor de los éxitos en el ejercicio de sus nuevas funciones.
Atentamente,
Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico
Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano
Dra. Mónica Rubio García
Decana del Decanato de Ciencias Humanas y Sociales
Nombramiento en la Vicerrectoría Académica
9 de octubre del 2025
A toda la Comunidad Universitaria,
En el marco de los cambios y transformaciones que nuestra Universidad impulsa para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Visión 2033, resulta fundamental fortalecer la gestión académica y consolidar un acompañamiento cercano a nuestros profesores, para hacer realidad el compromiso de consolidar un Claustro ejemplar.
En este sentido, nos complace informarles que la Mtra. Silvia López Hernández ha sido nombrada Directora de Innovación Educativa y Desarrollo Académico (DIEDA), en la Vicerrectoría Académica.
Desde esta nueva responsabilidad, Silvia contribuirá de manera estratégica al fortalecimiento de la gestión académica y el seguimiento a nuestros profesores, elementos clave para asegurar la excelencia educativa que nos distingue.
Su liderazgo será fundamental en el acompañamiento de la comunidad académica en el afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que nos permitan crecer como una Universidad con un fuerte compromiso formativo, social y humano.
Este nombramiento entró en vigor el 1° de octubre del 2025. Agradecemos la destacada labor realizada por la Mtra. Gabriela Lechuga al frente de DIEDA y le deseamos mucho éxito en sus nuevas funciones.
Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico
Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano
UPAEP crea la Dirección de Evaluación Institucional y Acreditación de Programas
16 de octubre del 2025
A toda la Comunidad Universitaria,
Desde la Secretaría General, asumimos como misión el ser una entidad estratégica de proyección interinstitucional que, desde la gestión educativa comprometida con el éxito estudiantil, promueve y fortalece la identidad, la integridad, la seguridad, el aseguramiento de la calidad y el desarrollo institucional.
En consonancia con este propósito, anunciamos el establecimiento de la nueva Dirección de Evaluación Institucional y Acreditación de Programas (DEIAP) para garantizar una gestión institucional efectiva, mediante un modelo de decisiones basadas en datos y evidencias que impacten en la calidad, la simplificación de procesos, la transparencia y la rendición de cuentas.
Esta Dirección cumple con las siguientes funciones:
• Evaluación de resultados académicos por CENEVAL e instrumentos propios
• Evaluación de procesos institucionales
• Gestión de la acreditación nacional de programas académicos
En este contexto, queremos informarles sobre los nombramientos de quienes integran esta Dirección, efectivos a partir del 1° octubre del 2025:
• María Guadalupe Albarrán Campos, asume la Dirección del área.
• Saúl Ríos Bernáldez, Coordinador de Evaluación de Procesos Institucionales.
• Laura Rosa Bada Zepeda, Gestora de Acreditaciones y Proyectos Estratégicos.
• Marianela Cisneros Ruiz, Gestora de Acreditaciones y Evaluadora del SEAES.
• María del Rocío Pérez Méndez, Gestora de Acreditaciones y Representante en la mesa de Teorías de la Responsabilidad Social.
• Consuelo Guadalupe Villarreal De la Rosa, Gestora de Acreditaciones y Coordinadora de Becas SECIHTI.
Estamos convencidos que sus respectivas trayectorias y su espíritu de servicio son garantía de una atención de la más alta calidad a las necesidades de toda la comunidad universitaria.
Dr. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General
Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosh
Directora General de Desarrollo Humano
Habilitación de la herramienta oficial de Inteligencia Artificial: GEMINI IA
Estimadas y estimados miembros de la comunidad UPAEP:
A partir del 29 de septiembre se habilitará para toda la comunidad institucional el acceso a GEMINI IA, estableciéndose como la herramienta institucional aprobada para el apoyo en tareas académicas, administrativas y de investigación que involucren el uso de modelos de Inteligencia Artificial generativa.
Esta adopción se encuentra plenamente alineada con los Lineamientos sobre el uso apropiado de la IA en la UPAEP publicados por el Proyecto estratégico RAiSE (Responsible AI Solutions for Education) en los espacios institucionales correspondientes. Les invitamos a consultarlos y asegurarse de su cumplimiento.
Objetivo del uso de GEMINI IA
GEMINI IA ha sido seleccionada como plataforma central para:
• Apoyo en la generación de borradores académicos o administrativos entendidos como documentos preliminares que deben ser revisados, validados, contextualizados o adaptados por una persona responsable antes de presentarlos o entregarlos como oficiales.
• Asistencia en análisis inicial de información no confidencial.
• Potenciación de procesos de investigación respetando la ética académica.
• Optimización de flujos de trabajo institucionales autorizados.
Manual de acceso
Se adjunta el Manual de Acceso y Uso de GEMINI IA, que incluye:
1. Manual de Ingreso y Primeros Pasos en NotebookLM
2. Manual de Ingreso y Primeros Pasos en Gemini
Lineamientos clave de uso responsable
• No subir, cargar, migrar o compartir contenido institucional clasificado, sensible, estratégico o protegido por las leyes en materia de protección de datos personales.
• Citar y verificar siempre cualquier salida utilizada en productos académicos o institucionales.
• No presentar contenido generado por IA como producción original propia sin la debida atribución cuando aplique.
• Reportar cualquier comportamiento anómalo o sesgo detectado al canal de soporte designado.
• Respetar siempre las políticas de integridad académica y propiedad intelectual vigentes.
Prohibición de herramientas no autorizadas
Se solicita de manera expresa no utilizar otras herramientas de IA externas para el manejo de datos institucionales, elaboración de procesos administrativos, procesamiento de información interna o generación de documentos oficiales.
El uso de plataformas no aprobadas podría constituir una infracción a la Política de Seguridad de la Información, Política de Protección de datos y otras normas vigentes en la universidad.
Soporte y acompañamiento
• Consultas técnicas y soporte: dit@upaep.mx
Agradecemos su colaboración para garantizar un uso responsable, ético y estratégico de la Inteligencia Artificial en nuestra comunidad educativa.
Dirección de Innovación Tecnológica.
Comité de Tecnología Educativa.
Proyecto Estratégico visión 2033 RAiSE.