Criterios para un regreso seguro a las labores académicas en UPAEP
18 de junio de 2020
En UPAEP, la salud y el bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria es nuestra máxima prioridad. Desde el inicio de la contingencia sanitaria, un Comité de especialistas monitorea puntualmente la situación e indica las recomendaciones científicas más adecuadas para cada momento. Así seguirá ocurriendo en la nueva realidad que viene.
Luego de muchas semanas de aislamiento, estudio, esfuerzo y dedicación, es tiempo de prepararse a un regreso seguro, gradual y escalonado a las actividades. Sabemos de la inquietud de ustedes, nuestros estudiantes y sus familias, sobre la continuidad académica. Frente a un contexto cambiante, nos comprometemos a informar con oportunidad y claramente sobre las medidas para el regreso, siempre teniendo en cuenta que las cosas pueden cambiar de un momento a otro, de acuerdo a la evolución de la pandemia.
Tras un exhaustivo análisis, se ha determinado un Plan de Regreso Seguro para toda la universidad, dividido en fases y cuyas fechas podrían modificarse de acuerdo a las circunstancias. Este plan incluye una serie de acciones constantes de sanitización, limpieza y adecuación de las instalaciones para garantizar la máxima seguridad higiénico-sanitaria. Sobre la continuidad académica comunicamos lo siguiente:
Como parte del esquema multimodal, cada asignatura del periodo pertenecerá a una categoría que determinará el tipo de cátedra y la interacción de los estudiantes con ella. Al respecto se han establecido los siguientes criterios:
Modalidad presencial: Se aplicará principalmente a las asignaturas prácticas. Se establecerán bloques semanales, siguiendo las recomendaciones del Comité. Cada curso contará con un manual de prácticas que refleje una planeación y selección adecuada de acciones para asegurar el desarrollo de las competencias esperadas en la asignatura.
Modalidad Mixta: Aplica para las asignaturas teóricas-prácticas y para asignaturas teóricas. La parte teórica de la asignatura se desarrollará en un esquema “híbrido”, con una parte del grupo de manera presencial y la otra parte de forma síncrona con la transmisión remota de la clase en tiempo real. Los grupos para cada uno de los bloques semanales de asistencia se formarán siguiendo los criterios emanados por el Comité.
Modalidad 100% en línea: Aplica para aquellas asignaturas que en periodos anteriores se han ofertado en esta modalidad y que ya están estructuradas en la plataforma.
La presencia de los estudiantes en las instalaciones para asistir a labores académicas será determinada por bloques semanales (A y B), de manera que cada estudiante será asignado a uno de estos dos bloques, asistiendo físicamente al Campus, en una primera etapa de manera alternada: una semana sí y una no. Detalles particulares sobre este sistema serán comunicados durante el mes de julio.
Los criterios arriba ilustrados son de aplicación general para todos los niveles y modalidades de la UPAEP (Licenciatura, Posgrados, Universidad Abierta y Educación Media Superior).
Se mantiene la continuidad del calendario administrativo de universidad. Del 22 de junio al 3 de julio estará abierto el periodo de preinscripción, los alumnos pueden consultar sus turnos asignados en la plataforma Unisoft. La reinscripción tendrá lugar del 10 al 14 de agosto, también por turno.
Para acompañar la economía de todos los estudiantes y sus familias, la UPAEP ha determinado no aumentar el costo del crédito y, por tanto, no incrementar el precio de las colegiaturas durante el próximo periodo de Otoño, además de mantener y fortalecer su programa de becas y apoyos financieros. Nadie debe quedarse atrás, nuestro compromiso es que todos puedan sacar el mayor provecho posible para avanzar en sus estudios.
Aún afrontamos un escenario cambiante, por ello estas medidas pueden cambiar y otras serán establecidas para garantizar la salud y la calidad académica, también de acuerdo a las indicaciones de las autoridades de salud y las autoridades educativas. Animamos a todos a seguir cotidianamente los medios institucionales (UPRESS, Correo del Día, redes sociales, etc.), donde se ofrecerá la información más actualizada.
Porque el futuro no se detiene, pronto regresaremos al nido. Sigamos adelante, juntos.
“La cultura al servicio del pueblo”
Mtro. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General
Lineamientos sobre el regreso al Campus UPAEP
12 de junio de 2020
Ante la pandemia por el avance del Coronavirus, la UPAEP mantiene como máxima prioridad la salud y el bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria. Por ello, desde el inicio de la contingencia sanitaria, un Comité multidisciplinario de expertos ha monitoreado puntualmente la situación y acompañado la toma de decisiones acertadas.
Sabemos del enorme esfuerzo realizado, en estos meses de labores a distancia, por todos ustedes: estudiantes, profesores y colaboradores. Ahora, tras muchas semanas de confinamiento, la UPAEP inicia un proceso activo de larga y pausada preparación hacia un escalonado regreso al Campus.
De acuerdo a la información disponible en cada momento, el Comité emitirá criterios para la “nueva normalidad” considerando siempre como prioridades la salud de la comunidad, el aseguramiento de la calidad académica en todos los programas, la sostenibilidad institucional y el respeto a las indicaciones de las autoridades.
Así, se informa que el Plan de Regreso estará dividido en varias fases y cuyas fechas estimadas podrían estar sujetas a cambios producto de las circunstancias y de las indicaciones oficiales. Cualquier cambio se comunicará por los canales institucionales. Cada área organizará su regreso conforme a este plan y a sus necesidades particulares.
Fase 0: iniciada desde el 1º de junio
Se incorporan colaboradores de las áreas de Seguridad, Planta Física y Servicios de Campus con el fin de preparar adecuadamente las instalaciones realizando labores de limpieza, mantenimiento y sanitización. En el caso de los planteles de Educación Media Superior, esta actividad iniciará simultáneamente con la fase 1.
Fase 1: 29 de junio
Se estima la apertura del Campus Central y los Planteles de Educación Media Superior para algunas actividades no escolares. Colaboradores con actividades imprescindibles para preparar el Período Otoño 2020 acudirán a sus oficinas con especiales planes de reincorporación, de acuerdo con sus jefes y habiendo entregado dichos planes a la Dirección General de Desarrollo Humano.
En todo caso, el criterio prevaleciente corresponderá al permanecer en modalidad “home office” tanto como sea posible. Los horarios y jornadas de trabajo presencial pueden flexibilizarse según sea necesario para cumplir con los requisitos de distanciamiento social, siempre en acuerdo y comunicación con el jefe directo.
Las diversas áreas deben notificar al departamento de Servicios de Campus o su área operativa en el caso de planteles foráneos, cuándo se ocuparán los edificios para garantizar una limpieza y desinfección adecuadas en las zonas comunes. A partir de esta fase iniciarán servicios específicos (clínicas, biblioteca, servicios escolares, entre otros), con estrictas medidas sanitarias.
Fase 2: 3 de agosto
Se prevé el regreso a las instalaciones de los colaboradores administrativos y docentes, salvo los casos justificados de obligatoria ausencia o trabajo a distancia. La Vicerrectoría Académica atenderá los casos especiales de docentes impedidos a un regreso a la presencialidad y la dirección de Desarrollo Humano hará lo propio con los colaboradores administrativos con situaciones especiales.
Excepciones
Desde ya quedan exceptuadas de presentarse en el Campus todas aquellas personas con síntomas relacionadas al COVID-19, quienes han tenido contacto reciente con enfermos confirmados, todas aquellas con resultados de laboratorio pendientes o positivos, quienes forman parte de un grupo de vulnerable o quienes padecen condiciones de salud subyacentes de riesgo.
Previsiones para el periodo Otoño 2020
La fecha prevista para el inicio del ciclo escolar 20-21 es el 17 de agosto. Se estima un regreso escalonado a las actividades académicas presenciales, lo cual implica migrar a un sistema híbrido (con asistencia del estudiantado en forma alternada) hasta llegar a un 100% de presencialidad. Los detalles de este modelo serán dados a conocer con todos sus detalles en el mes de julio, de acuerdo a la evolución de la pandemia y las directrices emitidas por las autoridades correspondientes.
En cada fase, el regreso escalonado incluirá estrictas medidas higiénico-sanitarias consideradas en el Manual de Bioseguridad UPAEP y que serán ampliamente comunicadas en las próximas semanas. Desde ya, la universidad puso en marcha un completo programa de capacitación a diversos niveles además de disponer una importante inversión extraordinaria en equipamiento de alta tecnología, esto con objetivo de preparar a toda la comunidad para los desafíos que vendrán.
Vivimos un tiempo inédito, nuestra humanidad se encuentra sacudida y el futuro parece incierto. Es hora de permanecer juntos como comunidad. Miremos hacia delante, confiemos en nuestros talentos y transformemos unidos nuestro futuro.
“La cultura al servicio del pueblo”
Mtro. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General