Colaboradores

Boletín

jueves 01 de mayo del 2025

Colaboradores

ATENCIÓN: REFUERZO DE VACUNACIÓN AL SECTOR EDUCATIVO EN PUEBLA
11 DE ENERO 2022

 

A todos los colaboradores UPAEP 

 

Las autoridades de los sectores Educación y Salud han informado cómo se llevará a cabo el proceso de refuerzo de vacunación contra la COVID-19 para los trabajadores de la educación en Puebla, quienes se aplicaron exclusivamente el biológico Cansino en mayo de 2021. 

 

Según el Boletín B-010/2022 de la Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla, la vacunación se dará los días 12, 13 y 14 de enero, de 8 a 17 horas, con el siguiente procedimiento:   

 

  1. Quienes soliciten el refuerzo deberán acreditar con su comprobante o certificado de vacunación anterior que hayan pasado seis meses de que recibieron Cansino.

  2. Cada colaborador deberá ingresar a la plataforma www.seppue.gob.mx/vacuna y seguir las indicaciones para descargar un código QR que debe llevar impreso el día de su aplicación. Se recomienda insistir si la plataforma se traba. También se puede descargar el comprobante de refuerzo en la misma liga.  

  3. Junto a su código QR, cada colaborador debe presentar en el punto de vacunación: 

    1. Impresión de la papeleta que funge como comprobante del refuerzo (anexa a este comunicado o descargada de la plataforma). 

    2. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y anotar un número telefónico de contacto.

    3. Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses y llevar pluma tinta azul.

    4. Mostrar identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identificación o pasaporte, algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).

  4. Se recomienda acudir a recibir la vacuna con ingesta alimentos previos y no suspender medicamentos antes de vacunarse.

  5. Los colaboradores que se hayan aplicado un biológico distinto a Cansino y quienes hayan ingresado a la Universidad en los últimos meses, deberán solicitar su refuerzo (tercera dosis) según su grupo de edad. 

 

El punto de vacunación de cada colaborador depende del domicilio de su centro de trabajo. Todos los colaboradores de Campus Central (Universidad), así como los de las Preparatorias ubicadas en el municipio de Puebla, deben acudir al Centro Expositor de los Fuertes, puerta 8, de esta capital.

 

El resto de los colaboradores, cuyos centros se encuentren en otros municipios, deben ubicar el propio punto de vacunación según la tabla incluida abajo. De ubicarse en otros estados, seguir las indicaciones de la propia entidad.  Ante cualquier eventualidad, las claves de Centros de Trabajo son UPAEP Campus Puebla (21PSU0010F), UPAEP Campus Tehuacán (21PSU0069E) y Prepas UPAEP Puebla (21PBH0473T).

 

El día y la hora de vacunación de cada colaborador está determinado por su edad y la inicial de su primer apellido, de acuerdo con la tabla anexa. La Universidad da todas las facilidades para la vacunación, los colaboradores deben informar a los propios responsables fecha y hora en que se ausentarán.

 

En caso de tener dudas podrán comunicarse al centro de atención telefónico:

222 269 2900 o 222 269 3800 en un horario de 8 a 17 horas. Tengamos siempre presente: En UPAEP, ¡la vacuna es nuestra mejor defensa!




Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch

Directora General de Desarrollo Humano

 

Descarga el comprobante de refuerzo aquí

 

 

Cambios en la Dirección General de Educación Media Superior 

4 de enero de 2022

 

En UPAEP consideramos a la formación integral como el verdadero motor de la generación y la gestión del talento de nuestros estudiantes. La colaboración y la sinergia son las notas características de nuestro trabajo, cuyo objetivo principal es la excelencia académica. Esto nos permite consolidar nuestra propuesta de valor, a la luz de la Visión Rumbo al 50 Aniversario y conforme a las Líneas Rectoras, que apuntan a consolidarnos  como la Universidad Transformadora.

 

A la luz de lo anterior, hemos decidido el nombramiento como Director de la Prepa UPAEP Santa Ana del Mtro. Gerardo Arroyo Barillas, quien hasta ahora se desempeñaba como Coordinador Académico Formativo en Prepa Santiago.

 

Este nombramiento estará vigente a partir de este 4 de enero del 2022.

 

Con este cambio, UPAEP renueva sus esfuerzos por mantener cotidianamente criterios de excelencia que nos permitan seguir consolidando el Modelo Educativo de nuestra red de Bachilleratos, la más grande del sur de México y cuyos rasgos característicos son la experiencia internacional, preuniversitaria y transformadora.



Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch

Directora General de Desarrollo Humano



Dr. Carlos Mauricio Aguila Cervera 

Director General de Eduacion Media Superior

 

 

Actividades culturales y deportivas aperturan oferta presencial en Primavera 2022

10 de enero de 2022




A toda la comunidad universitaria, 

 

En UPAEP. la salud de cada integrante de la comunidad y la experiencia universitaria vivida físicamente, son fundamentales. En los anteriores periodos combinamos estos dos elementos. según el contexto epidemiológico, para seguir adelante con nuestras labores académicas: primero a distancia y luego en el sistema híbrido.

 

En Otoño 2021 realizamos un exhaustivo estudio de pruebas aleatorias COVID-19, con el notable resultado de 0 (cero) contagiados detectados. Al mismo tiempo, contamos con un destacado nivel de vacunación, que entre los colaboradores asciende al 91% y entre los estudiantes al 75%. Esto y el seguimiento puntual de los protocolos sanitarios, hacen de nuestras instalaciones entornos saludables.

 

Así, con renovado entusiasmo, hemos decidido regresar a las actividades en Primavera 2022 según el esquema de Presencialidad Flexible, dando oportunidad a los estudiantes a retomar no solo sus lecciones físicas en prácticamente todas las asignaturas, sino también las áreas culturales y deportivas. Estamos preparados para recibir a todos los estudiantes y dar continuidad a su formación integral.

 

Por ello, comunicamos que toda la oferta de talleres y actividades se abrirá de forma presencial en nuestras instalaciones. Puedes consultar la oferta, horarios y costos en los canales de comunicación institucionales: Facebook Águilas UPAEP, Arte y Cultura UPAEP y a través del boletín estudiantil El Nuevo Universitario. 

 

Para animar la participación de los estudiantes en nuestras actividades hemos decidido que, en los Talleres de Bellas Artes, al inscribir el segundo taller, éste tendrá un descuento del 50% y, en el tercer taller, el descuento será del 75%. En el área deportiva, al inscribir natación se tendrá un descuento del 50% en un segundo taller de su elección. 

 

Los talleres deportivos comienzan actividades el lunes 17 de enero y los artísticos y culturales, el lunes 24. 

 

En lo referente a los equipos deportivos representativos y las compañías y grupos artísticos, deberán comunicarse con sus entrenadores y coordinadores para información detallada de su calendario y actividades. 

 

Los invitamos a resolver sus dudas a los siguientes correos:

 

 

Esperamos que este esperanzador retorno nos permita seguir abonando a la formación

integral de nuestros estudiantes y les recordamos la importancia de seguirnos cuidando y cuidar de los demás, por lo cual, los protocolos de bioseguridad de cada área se mantendrán vigentes y puedes consultarlos en todo momento en el micrositio de Regreso Seguro UPAEP



Dirección de Formación Cultura y Liderazgo

 

 

Cambios en el Decanato de Artes y Humanidades UPAEP

07 de diciembre de 2021

 

En la UPAEP consideramos a la Educación como una línea de enfoque prioritaria para contribuir a la construcción del bien común, a través de la generación de corrientes de pensamiento y la formación de líderes que transformen a la sociedad, incluyendo la formación de educadores que ejerzan esta misión formando a los líderes que requiere nuestro país para enfrentar los retos en todos los campos del quehacer humano. Para lograrlo, buscamos de manera sistemática, rigurosa y comprometida fortalecer la excelencia académica. 

Para contar con una estructura organizacional mejor orientada y más eficaz para el cumplimiento de estos objetivos, la Vicerrectoría académica, en diálogo con el Decanato de Artes y Humanidades, ha decidido realizar el siguiente cambio estructural:

Desde el 1 de diciembre, la Facultad de Educación está conformada por dos áreas: la responsable de las licenciaturas en Pedagogía, Innovación Educativa y Psicopedagogía y la que gestiona los programas de investigación educativa (Maestría en Innovación y Calidad Educativa, y Doctorado en Educación).

Esa misma fecha se creó la Dirección de Programas de Profesionalización Docente, responsable de las maestrías que se ocupan de la formación de los profesores, orientadores y administradores del sistema educativo de instituciones públicas y particulares, como instancia autónoma dependiente directamente del Decanato de Artes y Humanidades. Dentro de esta dirección se crean dos coordinaciones académicas que se ocuparán de la gestión de una parte de los programas que se ofrecen en esta área. En ese marco, comunicamos los siguientes nombramientos:

  • El Dr. Arturo Villanueva González es nombrado Director de la Facultad de Educación.

  • Dentro de la nueva estructura de la facultad, continúan como responsables de las dos direcciones de área la Dra. Paula Rodríguez González en las licenciaturas y la Dra. Emma Verónica Santana Valencia en los posgrados de investigación educativa.

  • El Mtro. Francisco Romualdo Rosillo Segura es nombrado Director de Posgrados de Profesionalización Docente en el Decanato de Artes y Humanidades.

  • La Dra. Paulina Iturbide Fernández es nombrada Coordinadora académica de los programas de maestría en Pedagogía, Desarrollo Humano y Educativo y Orientación y Desarrollo familiar.

  • El Mtro. Giovanni Chávez Melo es nombrado Coordinador académico de los programas de maestría en Educación Matemática, Tecnología Educativa y Liderazgo y Gestión Educativa.

Todos estos nombramientos entraron en vigor a partir del 1° de diciembre del 2021.

Agradecemos el liderazgo, disposición y profesionalismo de la Mtra. Mónica Monroy Kuhn durante el tiempo que estuvo a cargo del área de Profesionalización docente dentro de la Facultad de Educación y de la Dra. Gabriela Croda Borges en su período de gestión como directora de la Facultad de Educación. Su servicio ha sido fundamental para el crecimiento de los respectivos proyectos, por ello les deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevas funciones y proyectos.

 

 

Dr. Mariano Sánchez Cuevas

Vicerrector Académico

 

Dr. Juan Martín López Calva 

Decano de Artes y Humanidades

 

Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch

Directora General de Desarrollo Humano