Colaboradores

Boletín

lunes 07 de julio del 2025

Colaboradores

 

UPAEP establece uso voluntario de cubrebocas en sus instalaciones
22 de octubre de 2022

 

A toda la comunidad universitaria,

Desde el inicio de la pandemia, en la Universidad hemos mantenido un constante monitoreo al desarrollo de la misma y hemos enfrentado con éxito todos los desafíos gracias a las recomendaciones de un equipo de expertos y a la responsabilidad de los miembros de nuestra comunidad.

Si bien no bajamos la guardia, hoy el panorama es de estabilidad en contagios y hospitalizaciones; por ello hemos decidido eliminar el uso obligatorio del cubrebocas por lo cual, a partir de la publicación de este comunicado, su uso será voluntario en todas nuestras instalaciones, internas y abiertas, excepto en las áreas médicas (clínicas y espacios dedicados a la salud).

Al mismo tiempo, instamos a continuar con las siguientes prácticas: 

  1. Mantener el lavado constante de manos y la sana distancia. 
  2. En caso de presentar síntomas o malestares comunes de la época invernal usar cubrebocas y acudir a la Clínica Médica Universitaria (carlosadolfo.mijangos@upaep.mx).
  3. Nos apegamos al protocolo establecido en el documento Lineamientos y recomendaciones a los miembros de la comunidad UPAEP ante COVID-19.
  4. El cuestionario de autodiagnóstico (accesible desde el micrositio Campus Seguro) seguirá aplicándose sólo como herramienta de monitoreo a posibles brotes, mientras los filtros de control de temperatura en los accesos se irán retirando paulatinamente. Consultar más información en el mismo micrositio.

Estas recomendaciones se aplican a todos los niveles e instalaciones de UPAEP y Campus Tehuacán. Para mayores detalles comunicarse con los responsables de sus respectivas áreas.

Sigamos pendientes de los medios de comunicación institucionales (UPRESS, Correo del Día, El Nuevo Universitario y redes sociales) para futura información sobre este tema. Como ha ocurrido desde el principio de esta pandemia, en UPAEP afrontamos juntos cualquier desafío y nos cuidamos entre todos. 

 

 

Mtro. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General

 

El Sistema de Integridad UPAEP te invita a garantizar espacios libres de humo de tabaco

23 de septiembre de 2022



A toda la Comunidad Universitaria, 

Hacemos de su conocimiento que con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley para el Control del Tabaco -que prohíbe el consumo de esta sustancia en espacios cerrados-,  la UPAEP ha designado áreas específicas para fumadores en:

  • Campus Central 

Centro de las jardineras de la entrada de la 21 Sur

Explanada del edificio T (arriba de la Tienda Universitaria) 

Pasillo de los Fundadores

 

  • Posgrado (únicamente en el roof garden)

Todos estos espacios se encuentran debidamente señalados por lo que les invitamos a ubicar las zonas establecidas y apoyarnos a proteger así los derechos de los no fumadores para que éstos vivan y convivan en espacios 100% libres de humo de tabaco. 

 

 

Mtro. José Antonio Llergo Victoria

Secretario General

 

 

Cambios en la Dirección de Plataforma Tecnológica 

6 de octubre de 2022

 

En UPAEP valoramos la innovación y la calidad en aquello que emprendemos, como elementos esenciales de nuestra propuesta de valor, que impulsan el éxito y formación de nuestros estudiantes.  Ser fieles a estos principios nos permite crear una propuesta relevante a la luz de la Visión Rumbo al 50 Aniversario y de acuerdo a las Líneas Rectoras, que apuntan a consolidarnos como la Universidad Transformadora.

 

En este sentido y con el objetivo de impulsar una agenda de calidad desde Plataforma Tecnológica, hemos decidido crear la Jefatura de Calidad en Operaciones TI y nombrar a la Mtra. María Elena Alcántara Díaz al frente de este departamento, hasta ahora Jefa de Sistemas Centrales de Información.   Agradecemos el gran trabajo de María Elena al frente de los servicios de UNISOFT, el principal sistema de gestión en UPAEP.   

 

Asimismo, a fin de impulsar una agenda de innovación, hemos decidido fusionar los equipos de trabajo de Sistemas Centrales e Innovación y Desarrollo Digital, y nombrar al Mtro. Germán Soto Ponce Jefe de Innovación y Desarrollo Digital, ahora a cargo de todos los equipos de desarrollo de software en UPAEP.

 

Deseamos a María Elena, Germán y a sus equipos de colaboradores mucho éxito en esta etapa dentro de Plataforma Tecnológica.

 

Con estos cambios, UPAEP renueva el compromiso por ofrecer a su comunidad infraestructura y servicios de tecnología con criterios de calidad, siempre innovadores y que efectivamente nos empoderen para alcanzar los grandes objetivos que nos hemos propuesto.

 

Este nombramiento estará vigente a partir del día 6 de octubre del 2022.

 

Mtra. Paola Ochoa Márquez

Directora General de Gestión y Finanzas

 

Mtro. José Manuel Santiago Muñoz 

Director de la Plataforma Tecnológica

 

Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch

Directora General de Desarrollo Humano

 

Circular Escolar 70-2022

POR LA QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS (RVOE)

 

 

Con base en lo dispuesto en el Reglamento de Control Escolar (Artículo 3, segundo párrafo) de la UPAEP, se dan a conocer los lineamientos para la gestión de acuerdos de reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) para todos los programas académicos que lo requieran, de los distintos niveles y modalidades del sistema UPAEP.

 

 

1.  Sólo se gestionarán RVOES federales a partir del mes de septiembre de 2022 (incluyendo los anteriores programas inscritos en el PNPC). Ya no se gestionarán ante las entidades federativas.

 

2.  Todos los RVOES tienen un vencimiento establecido por la ley, no necesariamente expreso en el documento. Este vencimiento obliga a la institución a renovar o cancelar el RVOE oportunamente.

 

3.  Los programas académicos deberán iniciar su proceso de renovación (rediseño) bajo los siguientes criterios:

3.1.   Programas de cuatro años de duración o más, deberán iniciar ante el CIAC seis meses antes de los cuatro años.

3.2.   Programas de menos de cuatro años de duración:

3.2.1. Al cumplirse la duración del programa por primera ocasión, se hará un refrendo que no modifica el plan de estudios.

3.2.2. Seis meses antes de cumplirse la duración del programa por segunda ocasión, deberán iniciar ante el CIAC el proceso de renovación.

3.2.3. Cada duración impar, por lo tanto, deberá hacerse refrendo y cuando se cumpla duración par, corresponderá realizar la renovación.

3.3.   En el caso de los programas académicos cuyo RVOE requiera de la Opinión Técnico Académica de CIFRHS, se deberá iniciar medio año antes para obtener dicha opinión.

 

3.  En cuanto se obtenga el RVOE, la ley obliga a ofertar al público este nuevo RVOE para los ingresos del periodo académico por iniciar. Institucionalmente se analizará entre la Secretaría General y la Academia la alternativa más adecuada, si las fechas son muy reducidas.

 

4.  A partir de los programas académicos del ciclo escolar 2022-2023, las claves para las asignaturas de toda la oferta de la institución serán asignadas por el CIAC.

 

5.  Para la modalidad Online (no escolarizada) en licenciatura, se define como no pertinentes los programas cuyo RVOE requiera de la Opinión Técnico Académica de CIFRHS por la circunstancia del Servicio Social obligatorio de un año posterior a la culminación de todos los créditos del plan de estudios. Por lo tanto, los programas hoy existentes con esta circunstancia deberán repensarse.

 

6.  A partir del mes de julio de 2023, los programas de la misma Academia, pero de diferentes modalidades y campus deberán homologar sus fechas de renovación y por lo menos el área disciplinar de sus planes de estudio para fortalecer la movilidad entre modalidades y campus. Se construirá una lista de estos programas para darse a conocer de forma oportuna.

 

7.  A partir de que UPAEP obtenga la categoría de "Candidatura" ante la WSCUC, la nueva oferta educativa incluirá el proceso de cambio sustantivo ante WSCUC, por lo que se homologarán las fechas de gestión ante la acreditadora y la SEP. Se debe considerar también el impacto presupuestal derivado de un cambio sustantivo ante WSCUC.

 

8.  El uso responsable de los recursos de la universidad para los procesos de gestión de cada RVOE (costos, tiempo, talento) es de vital importancia. Si se inician formalmente los trabajos de planeación y gestión, la Academia responsable debe asumir que ese programa deberá ofertarse. No ofertar un RVOE obtenido ocasiona multas, tiempo y recursos adicionales.

 

9.  Es necesaria una reflexión permanente sobre la pertinencia de nueva oferta educativa y en los cambios indispensables de la misma.

 

 

Puebla, Pue., a 8 de septiembre de 2022

 

Mtro. Francisco José Maldonado Altieri

Director de Administración Escolar