Circular Escolar 70-2022
POR LA QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS (RVOE)
Con base en lo dispuesto en el Reglamento de Control Escolar (Artículo 3, segundo párrafo) de la UPAEP, se dan a conocer los lineamientos para la gestión de acuerdos de reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) para todos los programas académicos que lo requieran, de los distintos niveles y modalidades del sistema UPAEP.
1. Sólo se gestionarán RVOES federales a partir del mes de septiembre de 2022 (incluyendo los anteriores programas inscritos en el PNPC). Ya no se gestionarán ante las entidades federativas.
2. Todos los RVOES tienen un vencimiento establecido por la ley, no necesariamente expreso en el documento. Este vencimiento obliga a la institución a renovar o cancelar el RVOE oportunamente.
3. Los programas académicos deberán iniciar su proceso de renovación (rediseño) bajo los siguientes criterios:
3.1. Programas de cuatro años de duración o más, deberán iniciar ante el CIAC seis meses antes de los cuatro años.
3.2. Programas de menos de cuatro años de duración:
3.2.1. Al cumplirse la duración del programa por primera ocasión, se hará un refrendo que no modifica el plan de estudios.
3.2.2. Seis meses antes de cumplirse la duración del programa por segunda ocasión, deberán iniciar ante el CIAC el proceso de renovación.
3.2.3. Cada duración impar, por lo tanto, deberá hacerse refrendo y cuando se cumpla duración par, corresponderá realizar la renovación.
3.3. En el caso de los programas académicos cuyo RVOE requiera de la Opinión Técnico Académica de CIFRHS, se deberá iniciar medio año antes para obtener dicha opinión.
3. En cuanto se obtenga el RVOE, la ley obliga a ofertar al público este nuevo RVOE para los ingresos del periodo académico por iniciar. Institucionalmente se analizará entre la Secretaría General y la Academia la alternativa más adecuada, si las fechas son muy reducidas.
4. A partir de los programas académicos del ciclo escolar 2022-2023, las claves para las asignaturas de toda la oferta de la institución serán asignadas por el CIAC.
5. Para la modalidad Online (no escolarizada) en licenciatura, se define como no pertinentes los programas cuyo RVOE requiera de la Opinión Técnico Académica de CIFRHS por la circunstancia del Servicio Social obligatorio de un año posterior a la culminación de todos los créditos del plan de estudios. Por lo tanto, los programas hoy existentes con esta circunstancia deberán repensarse.
6. A partir del mes de julio de 2023, los programas de la misma Academia, pero de diferentes modalidades y campus deberán homologar sus fechas de renovación y por lo menos el área disciplinar de sus planes de estudio para fortalecer la movilidad entre modalidades y campus. Se construirá una lista de estos programas para darse a conocer de forma oportuna.
7. A partir de que UPAEP obtenga la categoría de "Candidatura" ante la WSCUC, la nueva oferta educativa incluirá el proceso de cambio sustantivo ante WSCUC, por lo que se homologarán las fechas de gestión ante la acreditadora y la SEP. Se debe considerar también el impacto presupuestal derivado de un cambio sustantivo ante WSCUC.
8. El uso responsable de los recursos de la universidad para los procesos de gestión de cada RVOE (costos, tiempo, talento) es de vital importancia. Si se inician formalmente los trabajos de planeación y gestión, la Academia responsable debe asumir que ese programa deberá ofertarse. No ofertar un RVOE obtenido ocasiona multas, tiempo y recursos adicionales.
9. Es necesaria una reflexión permanente sobre la pertinencia de nueva oferta educativa y en los cambios indispensables de la misma.
Puebla, Pue., a 8 de septiembre de 2022
Mtro. Francisco José Maldonado Altieri
Director de Administración Escolar
Lineamientos ante el regreso presencial en Otoño 2022
12 de agosto de 2022
A toda la comunidad universitaria,
A escasos días del arranque de nuestro periodo académico de Otoño 2022, deseamos que este tiempo sea una oportunidad para reencontrarnos todos de manera presencial y juntos darle vida al ambiente universitario con sello UPAEP. Al mismo tiempo, sabemos bien que aún permanecen ciertos desafíos propios de la pandemia, por ello hacemos de su conocimiento los lineamientos académicos y sanitarios establecidos para este periodo, a saber:
El regreso será 100% presencial, gracias al Plan Campus Seguro implementado por la Universidad que incluye acciones específicas que respetan todos los protocolos oficiales.
Las actividades curriculares y extra-curriculares regresan a su dinámica normal y en espacios adecuados y mejorados para generar experiencias significativas para tu formación integral.
Las actividades académicas han sido fortalecidas con herramientas tecnológicas independientemente de la modalidad de la clase, como parte de la dinámica de enseñanza y aprendizaje pospandemia.
Al igual que el pasado verano, habrá presencia de profesores internacionales invitados como responsables de asignaturas, conferencistas, talleristas y en proyectos de investigación.
Viviremos un ambiente intercultural con representatividad nacional y estudiantes internacionales.
Regresarán las experiencias fuera del aula a través de estancias, campos clínicos, proyectos con empresas, clases multientorno, servicio social o prácticas profesionales y con nuestros aliados estratégicos.
Mantendremos las actividades presenciales con apego a los protocolos de bioseguridad, para ello es importante considerar lo siguiente:
Es obligatorio el uso del cubrebocas en los salones de clases y lugares cerrados.
Seguiremos con los cuidados sanitarios descritos en el Manual de Bioseguridad - Lineamientos para una Nueva Normalidad, disponible en: https://upaep.mx/templates/regresoseguro/img/doc/manual_de_Bioseguridad_ENE22.pdf
Pedimos consultar toda la información relativa al Campus Seguro y responder semanalmente la encuesta de ingreso a las instalaciones universitarias (en el micrositio: https://upaep.mx/campusseguro).
Nos apegaremos al protocolo establecido en el documento Lineamientos y recomendaciones a los miembros de la comunidad UPAEP ante COVID-19 albergado en https://upaep.mx/templates/regresoseguro/img/doc/Lineamientos_COVID_19_salud_22.pdf
También cumpliremos los protocolos sanitarios específicos establecidos para los diferentes espacios universitarios como los laboratorios, clínicas y aulas.
Estos lineamientos se aplican a los niveles de Licenciaturas y Posgrados escolarizados, y sólo aquellas partes aplicables a UPAEP Abierta, Educación Continua y Campus Tehuacán. Para mayores detalles consultar a los responsables de sus respectivas áreas.
El Nido ya está listo para recibirnos; es tiempo de seguir forjando el futuro con verdadero espíritu Águila. ¡Bienvenidos!
Mtro. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General
UPAEP realiza ajustes al proceso de servicio social
Otoño 2022
12 de agosto de 2022
A la Comunidad Universitaria UPAEP
El Centro de Innovación e Impacto Social está trabajando para realizar algunas modificaciones en el proceso de Servicio Social y por ello queremos compartirles los siguientes puntos importantes:
En Otoño 2022 no tendremos Expo de Servicio Social. Esperamos retomarla para el periodo de Primavera 2023.
De acuerdo con el Reglamento General de Servicio Social vigente, podrás iniciar o continuar tu servicio social una vez que cumplas con el 70% de los créditos de tu plan de estudios y cumplir con las 480 horas en total de servicio social.
En el caso de los estudiantes de las licenciaturas de Medicina, Enfermería, Nutrición, Odontología, Fisioterapia, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Psicología Educativa y Organizacional, Psicopedagogía y Trabajo Social, ellos deberán consultar con sus directores de carrera el esquema de Servicio Social que les aplicará de acuerdo al Reglamento General de Servicio Social.
Por el momento, sólo podrás inscribirte para realizar tu servicio social si cumples con los requisitos arriba especificados y eliges alguna de las dependencias actualmente autorizadas, mismas que serán publicadas en el micrositio www.upaep.mx/estudiantes, dentro del área de Servicio Social. Debes seguir el proceso que encontrarás en ese mismo sitio.
Agradecemos tu comprensión ante estas modificaciones que se están realizando y que tienen el fin último contribuir en la formación de nuestros estudiantes y cumplir con los requisitos marcados por la Ley. Cualquier duda en cuanto al proceso, o casos especiales, favor de ponerte en contacto al correo servicio.social@upaep.mx o en las oficinas del Centro de Innovación e Impacto Social.
Atentamente,
Mtro. Luis Fernando Roldán de la Tejera
Director de Formación Cultura y Liderazgo
Mtro. Radovan Pérez Restovic
Director del Centro de Innovación e Impacto Social
Amplía tu experiencia profesional y súmate como profesor o tutor en SUMA
15 de julio de 2022
Querida comunidad de profesores, investigadores y colaboradores,
En los esfuerzos continuos para potencializar el talento de nuestros estudiantes, a través de una formación integral, cuyo principal objetivo es la excelencia académica, hacemos un llamado al talento de nuestra comunidad universitaria, profesores apasionados por compartir sus conocimientos y experiencias, con competencias tecnológicas y que puedan guiar el aprendizaje de nuestros estudiantes de licenciatura y posgrados de Online y Abierta, generando en esas modalidades experiencias significativas para el bien común.
A su vez compartimos que en el próximo periodo de Otoño 2022 se autorizó una revisión y ajuste en el tabuladores existentes.
Si estás interesado en unirte a SUMA, escribe a nuestra Directora, la Dra. Laura Eblin Ramos Naranjo al correo electrónico eblin.ramos@upaep.mx, envía tu CV y dile el área disciplinar o programa al que quieras aplicar. Ella te proporcionará la información necesaria y a su vez agendará una entrevista con el coordinador respectivo.
Son más que bienvenidos todos los que quieran sumarse a este gran proyecto y transformar la vida de nuestros universitarios, por ello muchas gracias.
Dr. Jorge Medina Delgadillo
Director General de Innovación en Modalidades Educativas
Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano