Estudiantes

Comunicación interna

Comunicados
martes 05 de diciembre del 2023

 

UPAEP migra a CANVAS a partir de enero 2024

30 de octubre del 2023

 

 

A todos los profesores UPAEP, 

 

En UPAEP Innovamos en el Aprendizaje y queremos que todos nuestros profesores sean parte de esta gran transformación educativa que viviremos a partir de primavera 2024 en todos los niveles educativos, modalidades y campus (licenciatura, maestría, especialidad y doctorado, escolarizada, no escolarizada y mixta) de educación superior, es por ello que les compartimos las siguientes precisiones: 

 

Cambiaremos de plataforma educativa, nos despedimos de Blackboard y le damos la bienvenida a CANVAS, un Learning Management System (LMS) que permite la gestión de los aprendizajes de tus estudiantes a través de herramientas para potenciar la innovación en tus clases.  

 

Usaremos una nueva plantilla institucional precargada que contiene una estructura unificada con elementos pedagógicos y técnicos, para fortalecer la calidad educativa en el desarrollo de tus sesiones en cada asignatura, considerando lo planeado en tu Guía de Aprendizaje, respetando los acuerdos de Academia, así como las especificaciones por modalidad del programa educativo en el que participas. 

 

Brindaremos opciones de formación que te permitirán familiarizarte con CANVAS tanto es aspectos técnicos como pedagógicos, por ello es importante que participes en todos los cursos síncronos o asíncronos que el área de PFI en colaboración con el Comité de Herramientas para el Aprendizaje y la Vicerrectoría Académica hemos preparado para ti y que se van ofertando gradualmente. 

 

Descarga la infografía: Curso de capacitación CANVAS, inscripción paso a paso

 

Ver video

 

Les compartimos también la oferta formativa que permitirá conocer a profundidad el uso y los beneficios del nuevo LMS.

 

CURSOS PFI: Acercamiento a canvas, Introducción a canvas y Canvas avanzado

CURSO PFI: Uso pedagógico de canvas

 

Si desean avanzar con la elaboración de su curso y/o Máster en CANVAS, les pedimos acercarse con su Director o Coordinador Académico.

 

Finalmente, los animamos a sumarse a todos los esfuerzos que se realizan para hacer vida la Pedagogía del Bien Común de nuestro Modelo Educativo U50, en beneficio de nuestros estudiantes, nuestros profesores y nuestra Universidad.

 

Dr. Mariano Sánchez Cuevas

Vicerrectoría Académica

 

Mtro. José Manuel Santiago Muñoz

Director de la Plataforma Tecnológica

 

UPAEP da a conocer el proceso institucional encaminado a la medición de la satisfacción de empleadores 

22 de agosto del 2023

 

UPAEP, en un esfuerzo por verificar el cumplimiento de su misión institucional, implementa un proceso institucional de evaluación de la satisfacción de los empleadores, con la intención de contar con información que sustente la toma de decisiones en favor de la calidad de los egresados.

En este contexto, la Secretaría General y la Dirección General de Vinculación e Internacionalización unen esfuerzos para iniciar el proceso y acompañar a la Vicerrectoría Académica en la obtención de información que abone a la calidad educativa. 

 

Será a través del Departamento de Egresados y Relaciones Interinstitucionales que iniciará el proceso en el mes de agosto de cada año, tomando en consideración las bases de datos de empleadores con las que cuenta la institución, así como de datos adicionales de empleadores que las áreas académicas puedan proporcionar, a partir de la propia interacción con el mundo laboral y con los egresados.

 

Posterior a ello, con esta base de datos, la Secretaría General, a través del Departamento de Investigación Institucional, aplicará la encuesta pertinente dirigida para cada programa académico y, una vez analizados los resultados, entregará un reporte a la Vicerrectoría Académica. La evaluación se llevará a cabo en el periodo de septiembre del 2023 a abril del 2024. 

 

Con esta información la Universidad contará con valiosa información para tomar decisiones y generar planes de acción que contribuyan al desempeño exitoso de cada programa académico. Estos hallazgos y planes, serán incluidos en el reporte de Revisión de Programas (PRRs), que periódicamente se mantiene actualizado para los efectos de rendición de cuentas, investigación, aprendizaje y planeación institucional que se consideren necesarios. 

 

Cualquier caso no previsto durante el proceso, que no esté contemplado en este comunicado,  será analizado y resuelto por la Secretaría General y la Dirección General de Vinculación e Internacionalización.

 

Agradecemos a todos su apoyo y colaboración durante este proceso de evaluación.

 

Mtro. José Antonio Llergo Victoria

Secretario General

 

Mtro. Andrés Barba Vargas 

Director General de Vinculación e Internacionalización