Colaboradores

Correo del Día

Cursos
miércoles 14 de mayo del 2025

PASEO DE LOS FUNDADORES, CAMPUS CENTRAL, FEBRERO, 2014

 

El pensar en la Naturaleza y Destino de nuestra universidad, nos invita a realizar un viaje por el tiempo a través de una expresión gráfica-simbólica que nos permite recorrer, partiendo de nuestra historia, filosofía y misión, ese quehacer cotidiano que caracteriza a nuestra institución.

 

 

EN UN PRIMER MOMENTO VEMOS LA PREPARACIÓN DE LA TIERRA

 

En esta parte se representa la Génesis de la Universidad, esos momentos de cambio, de turbulencia que generaron la lucha, el esfuerzo, el empeño y el sacrificio que derivó en el Espíritu de la Fundación. En esta primera parte se contienen las bases, principios y fundamentos del Quehacer de la Universidad, que quedaron escritos en el pasado, hace 40 años.

Se encuentra el lema con el que nació nuestra universidad “LA CULTURA AL SERVICIO DEL PUEBLO”, que fijó nuestra Misión. Aparece sugerido un elemento gráfico que identifica el 25 aniversario con un “PERFIL HUMANO” el alumno u el símbolo de nuestra “ÁGUILA” que eleva su espíritu a las alturas, acompañando en la parte inferior a “LOS ÁNGELES” que custodiarán su camino.

Las dos frases siguientes definen nuestra naturaleza “IDENTIDAD CATÓLICA”, “FE Y RAZÓN”, que nos indica la labor de proponer nuestra raíz católica en las aulas, logrando la conjunción de la fe con la razón, basándonos en el encuentro del “BIEN, la VERDAD y la BELLEZA”, meta de todo pensamiento humano, iluminados por ese “FUEGO” que nunca se apaga.

Termina esta parte con la palabra “CONQUISTA”, ese recuerdo de la lucha por la autonomía universitaria que inspiró a nuestros fundadores y en el deseo de conquistar a toda nuestra comunidad, para lanzarla a la labor trascendente de una educación integral y científica. En la parte inferior se encuentran unas olas que se muestran agitadas en este período de luchas y definiciones.

 

 

EN UNA SEGUNDA ETAPA PODEMOS VER EL MOMENTO DE LA SIEMBRA DE LA SEMILLA

 

Está representado el presente de la Vida Universitaria, donde día a día se gesta la evolución de los alumnos a través de la formación recibida y de los valores adquiridos que los proyectan hacia su realización futura, reunidos en una comunidad pujante, dinámica y transformadora.

Empieza nuestro “ESCUDO”, entre las palabras “CUTLURA Y CIENCIA”, definiendo nuestra nacionalidad con el símbolo gráfico de nuestra bandera.

Bajo el logotipo actual, y en medio de la “CONCHA PROTECTORA” de nuestra Alma Mater, se ven “FIGURAS HUMANAS”, cuyos rasgos van definiéndose a medida que avanza su formación en los ambientes universitarios, hasta entregar una persona culta, capaz y responsable. Nuestra Misión “CREAR CORRIENTES DE PENSAMIENTO Y FORMAR LÍDERES QUE TRANSFORMEN A LA SOCIEDAD”, fija la meta de esta formación. Las figuras están sobre la “POPA DE UNA BARCA” que los llevará a buen puerto en su vida profesional.

Se representa también un “CRUZ FORJADA”, símbolo del esfuerzo que implican nuestros estudios y galardón que se otorga a los mejores alumnos.

Termina esta parte central con la imagen de la “VIRGEN DE GUADALUPE”, a la que tenemos encomendada nuestra institución. En este espacio las olas inferiores se van más tranquilas, comulgando con esta etapa de consolidación.

 

 

LLEGAMOS AL MOMENTO DE LA COSECHA DEL FRUTO

 

Representa el tiempo en que se han de consolidar las promesas, los esfuerzos por los que hoy en día trabajamos, luchamos y nos esforzamos. Simboliza la trascendencia, el servicio a la comunidad y a la sociedad, y la búsqueda de su mejoramiento y perfeccionamiento.

Empieza con la palabra “LIBERTAD”, respetando siempre la propia dignidad humana y la de nuestros semejantes.

La “SOLIDARIDAD”, recuerda la virtud social con la que se creó la UPAEP y el compromiso de la misma, en entregarnos a ayudar en resolver las necesidades de nuestro entorno en congruencia con nuestros valores.

Como meta del profesionista aparece la frase DUC IN ALTUM, que lo incita a remar mar adentro, dejando huella en la sociedad con su pensamiento y sus acciones. Las REDES iluminadas por la LUZ DE LO ALTO, harán la pesca abundante que llegue a transformar la sociedad en que vivimos, encauzándola a su verdadero destino trascendente. Termina el mural con la PROA espectacular del barco que nos llevará con seguridad en todos los mares de la vida

Esta última parte tiene en su inferior unas olas más tranquilas, como símbolo del término de la formación integral de nuestros estudiantes.

Todo ello de cara a este presenta, que nos convoca a plantearnos una visión rumbo a nuestro cincuenta aniversario.

 

 

"La Cultura al Servicio del Pueblo"

 

Mtro. Emilio José Baños Ardavín

Rector

 

En el marco de la trascendental celebración de nuestro 40 aniversario (mayo de 2013), nuestra comunidad universitaria inició un proceso reflexivo que recogiera las experiencias vividas desde la fundación de la UPAEP, para ponderarlas en el tiempo presente respecto de la misión institucional, y como producto de ello generar una prospectiva para acometer los retos del futuro.


Deseo reconocer y agradecer a todos aquellos estudiantes, profesores, investigadores, autoridades universitarias y demás colaboradores que participaron activamente en diversos foros, consultas e investigaciones que le dieron consistencia a este proceso. De los frutos más relevantes habría que mencionar la clarificación de nuestro Ideario, el proceso de repensamiento de la Universidad, la configuración de los Sistemas Académicos de Pertinencia Social, la evaluación de la Visión 2015, y al Análisis del Entorno.


Su contribución ha sido vital para nutrir el proceso de discernimiento por parte de los integrantes de la Junta de Gobierno, a quienes reconozco por haber convocado a este proceso consultivo que ha configurado la nueva visión de futuro para la UPAEP, de la que a su vez se deriva el nuevo Plan de Desarrollo Institucional.


Repensar la universidad nos remite a asumir el reto de innovar permanentemente. La innovación es la savia que debe nutrir el quehacer sustancial de la universidad en la docencia, investigación y la extensión. Dejar de innovar convierte a las entidades educativas en estructuras estériles y anquilosadas, incapaces de inspirar nuevas dimensiones del saber en la búsqueda y defensa de la verdad, aspiración perenne de la universidad. La innovación debe abrevar en la tradición, de la que podríamos decir que es como como su carga genética. La tradición se cultiva a partir de una identidad que se va acrisolando con el tiempo, con la aportación intelectual y testimonial de los miembros de la comunidad universitaria, generación tras generación.


La proyección de un nuevo desafío para el futuro de nuestra universidad nos hace recordar que este binomio tradición-innovación, ha sido una constante a lo largo de la historia de la UPAEP. Hoy, desde la impronta de la tradición UPAEP como modelo de solidaridad social, la “Visión Rumbo al 50 Aniversario” nos impulsa a ser audaces en la innovación para responder con mayor precisión y pertinencia a las emergentes necesidades de talento comprometido y de ideas relevantes que la sociedad reclama.


Con ello nuestra universidad quiere revitalizar su misión institucional: “Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen la sociedad, en la búsqueda de la Verdad, integrando fe, ciencia y vida.”


En congruencia con nuestra filosofía fincada en el humanismo cristiano, cuya máxima radica en el servir para transformar, UPAEP quiere volcar todo su quehacer al servicio de la sociedad, para ser efectivos promotores del bien común. Bajo esta perspectiva, y en consonancia con la quinta línea rectora de la Visión Rumbo al 50 Aniversario, hemos traducido sus postulados en compromisos específicos, medibles y verificables. Es por ello que consideramos el presente Plan de Desarrollo Institucional como el referente para asegurar la alineación institucional en todo el quehacer de la comunidad universitaria.


Sea pues este documento un instrumento vivo, que guíe con eficacia nuestro aporte a la edificación de este gran proyecto educativo.



Atentamente,

"La Cultura al Servicio del Pueblo"

PRESENTACIÓN

 

 

La UPAEP, a más de 40 años de su fundación, ha consolidado una propuesta educativa que surge como un modelo de genuina solidaridad social. Consciente del imperativo de innovación permanente que supone la búsqueda de la verdad y el cumplimiento de su misión, afronta los retos que presenta la dinámica social actual inmersa en el "torbellino de la posmodernidad".

En este contexto, la Junta de Gobierno, máxima autoridad de la UPAEP, recogió las conclusiones de diversos ejercicios realizados por toda la comunidad universitaria y, como resultado de lo planeado en la Ruta estratégica 2013-2014, dio inicio a la evaluación y cierre del Plan de Desarrollo Institucional 2005-2015 (PDI). Posteriormente se realizó un ejercicio de reflexión y diálogo denominado “Repensar la universidad”, y más adelante tuvo lugar el XIII Encuentro Internacional de Centros de Cultura.

Con la finalidad de enfocar los esfuerzos alrededor de las fortalezas y misión institucional, mediante mesas de expertos se realizó un diagnóstico sobre las necesidades del entorno que dio la pauta para la elaboración de los Sistemas Académicos de Pertinencia Social (SAPS).

A partir de estos insumos, la Junta de Gobierno presentó las líneas de orientación que concretó en los Lineamenta que contienen la visión, ejes estratégicos y líneas rectoras que deberán guiar e inspirar la propuesta UPAEP durante los próximos diez años. A dicho documento se le nombró “Visión Rumbo al 50 Aniversario” y se encuentra estructurado siguiendo los cuatro ejes estratégicos de todo Plan de Desarrollo Institucional [PDI]: Identidad, Formación, Docencia, Investigación y Extensión; Gestión y Gobierno.

El PDI es un documento de trabajo que construye la Rectoría con toda la comunidad. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones con base en el conocimiento previo de la realidad, para orientar las acciones presentes y prever sus consecuencias; todo ello desde un enfoque que permita una adecuada comunicación y coordinación para lograr la efectividad institucional.


En la UPAEP, la planeación y la evaluación son procesos de autorregulación, que contribuyen a favorecer la participación de la comunidad en los programas, proyectos y acciones de la Universidad, a través de los órganos colegiados y los procesos institucionales y para fortalecer los vínculos con la sociedad, consolidar las relaciones de comunicación, coordinación y complementación entre entidades académicas y administrativas, constituyendo así el mecanismo idóneo para hacer un uso eficiente y racional de los recursos de la institución. De esta manera, la UPAEP concibe a la planeación como un proceso que orienta al cumplimiento de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión.


La planeación tiene como fundamento el Estatuto General de la UPAEP, en el Título Séptimo, Capítulos 1 y 2, donde destacan artículos sobre el Propósito de la Planeación y el Plan de Desarrollo Institucional.

 

 

After eleven years of struggle for an ideal, by the students and teachers from the only higher education institution, on May 7th of 1973, UPAEP’s foundation ceremony was carried out at the premises of the former ranch known as La Noria.

 

Our institution arose from a social, political, and ideological conflict experienced by the poblano society in the '60s and early '70s. Sectarian ideologies attempted against the autonomy and dignity of the University, causing a disruption of the order and the values of the poblano society.

 

UPAEP was a response to an emptiness suffered by the poblano society from the state and the region concerning higher education availability and to redeem the essence and mission of a university. Its foundation was a result of the collective effort by teachers, students, and social institutions and organizations, making UPAEP without any doubt, an actual work of solidarity by the poblano society.

 

UPAEP was born with bright ideas about its mission, with solid ideals experienced by its founders, based on transcendental values aiming to achieve high academic standards. The spirit of struggle and solidarity manifested back in the beginnings of UPAEP, have remained throughout four decades no matter the circumstances, contributing to its growth and consolidation, and also because of the confidence that society put in us, who have witnessed and confirmed the positive effect of the University's work. Therefore, UPAEP has fulfilled its mission and purpose of molding professionals and leaders with solid principles that contribute to the transformation of society towards better and more significant achievements consistent with the perpetual values of Truth, Good, Beauty, Justice, and Freedom.

 

Note: for more information about the foundation and development of UPAEP, please review the book titled "Autonomía Universitaria Génesis de la UPAEP" by Juan Louvier Calderón and edited by UPAEP’s Humanistic Research Institute, available here.

 

Reference: Louvier Calderón, Juan; Autonomía Universitaria Génesis de la UPAEP (segunda edición); Ed. UPAEP; México, 2006