Colaboradores

Boletín

jueves 01 de mayo del 2025

Colaboradores

 

UPAEP lista para iniciar el ciclo académico Otoño 2021

Información importante para el regreso en sistema híbrido

16 de agosto de 2021

 

Queridos estudiantes,

 

Hemos dado inicio a un nuevo ciclo académico y estamos de regreso a clases bajo un sistema híbrido, el cual  es la combinación de clases presenciales y remotas, para ello se han establecido 5 tipos de impartición de clases: presencial, híbrida, síncrono virtual, asíncrono virtual y por videoconferencia (este último solo aplica para posgrados).

 

Como estudiante de reingreso de Licenciatura escolarizada tienes la oportunidad de elegir las asignaturas desde Unisoft durante tu proceso de reinscripción, el cual estará abierto de forma extraordinaria hasta el 27 de agosto del 2021. 

 

Es importante que sepas que, si eliges asignaturas híbridas, tu asistencia al campus es totalmente voluntaria, y te recordamos lo siguiente:

 

  • Puedes elegir asignaturas híbridas, bajo este formato, si deseas continuar de forma virtual, ¡puedes hacerlo! No se obligará la presencia de ningún estudiante al campus. 

  • Para tu tranquilidad incluso las asignaturas presenciales las tomarás por bloques de asistencia al campus, es decir, si eliges asignaturas presenciales ¡no tienes que venir todas las semanas! Esto ayudará a que mantengamos la sana distancia y los salones tengan capacidad reducida a la hora de tomar tus clases.

  • Puedes consultar las semanas de asistencia al campus de acuerdo a la letra de tu apellido, en la pagina upaep.mx/bloquesdeasistencia

 

Para tu acceso al campus presencial:

 

Es importante que para lograr un regreso seguro, todos cumplamos con los requisitos necesarios para nuestro regreso, por ello, cada estudiante deberá  cumplir obligatoriamente con lo siguiente:

 

  • Responder semanalmente el Cuestionario de Autodiagnóstico.

  • Firmar la carta responsiva digitalmente, anexa al cuestionario.

 

Ambos disponibles en el sitio upaep.mx/regresoseguro 



Además, por tu seguridad y la de todos los miembros de la comunidad universitaria, hemos puesto en marcha más de 21 protocolos de bioseguridad con todas las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias y toda la información actualizada sobre las medidas obligatorias a seguir en las instalaciones para procurar entornos físicos saludables. 

 

Toda la información está disponible en el sitio upaep.mx/regresoseguro.

 

Ponemos a tu disposición un documento de preguntas frecuentes, que en caso de tener más dudas, podrá ayudarte a resolverlas.  

 

Recibe un cordial saludo y el gran deseo de que tu familia se encuentre bien. Esperamos con entusiasmo nuestro reencuentro en el Nido, apoyados de todos los recursos a nuestra disposición y alcance (protocolos, infraestructura, tecnología,  medios). 

 

¡Nos vemos pronto!




Dr. Mariano Sánchez Cuevas

Vicerrector Académico 









Áreas deportivas y culturales reinician actividades en Otoño 2021

En modalidad presencial, híbrida y online

11 de agosto de 2021



En UPAEP no detenemos nuestro camino, hace apenas unos días anunciamos un esperanzador regreso al campus en Otoño 2021 mediante un sistema híbrido que garantiza a todos nuestros estudiantes continuar su formación académica, con estrictos protocolos de bioseguridad.

 

En consonancia con el ánimo y la disposición de regresar en este sistema a la universidad en el ámbito académico, las áreas cocurriculares deportivas y culturales informamos que nos encontramos listas para recibir a nuestros estudiantes en el periodo Otoño 2021. 

 

Nuestro regreso será atendiendo los protocolos sanitarios para cuidar en todo momento la salud y la integridad de la comunidad universitaria, así como en las modalidades establecidas por la universidad previamente, presencial, híbrido y online, tal y como se muestra en la oferta publicada en los canales institucionales Facebook Águilas UPAEP, Arte y Cultura UPAEP y a través del boletín estudiantil El Nuevo Universitario. 

 

Así mismo informamos sobre los descuentos y beneficios económicos para los estudiantes del sistema escolarizado de licenciatura y posgrado, quienes gozarán de un descuento del 50% del costo del taller de su preferencia, como parte de las medidas de apoyo a los estudiantes y sus familias y para incentivar su participación en nuestras actividades.  El descuento será aplicable únicamente para los Talleres Deportivos y Culturales inscritos por estudiantes en el sistema escolarizado de licenciatura, posgrado, online y abierta. 

 

Todos aquellos estudiantes que cuentan con beca académica ordinaria (de reingreso o nuevo ingreso) no podrán aplicar a este beneficio.

 

Los invitamos a resolver sus dudas a los siguientes correos:

 



Los talleres deportivos abiertos a la comunidad comienzan sus actividades el lunes 16 de agosto y los culturales el lunes 30 del mismo mes. En lo referente a los equipos deportivos representativos y las compañías y grupos artísticos deberán comunicarse con sus entrenadores y coordinadores para información detallada de su calendario y actividades.   

 

Esperamos que este esperanzador retorno nos permita seguir abonando a la formación integral de nuestros estudiantes.



Dirección de Formación Cultura y Liderazgo

UPAEP Tehuacán lista para iniciar clases en el periodo Otoño 2021 con la implementación del Sistema Híbrido

Logística para el retorno seguro a actividades académicas de UPAEP Campus Tehuacán

12 de agosto de 2021



Estimada Comunidad UPAEP de Campus Tehuacán

 

A más de un año de la pandemia, varios han sido los momentos difíciles y algunos lamentables que hemos vivido, pero sin duda también hemos tenido grandes aprendizajes y experiencias que han forjado nuestro espíritu y nos convocan a ser signos de esperanza y compromiso con los tiempos y generaciones por venir. 

 

En este sentido, hemos anunciado con esperanza renovada el regreso a las aulas para este periodo Otoño 2021 que está por comenzar bajo el Sistema Híbrido, modelo en cuya implementación se busca tanto garantizar la excelencia académica comprometida en nuestro Modelo Educativo U50+ como sumar esfuerzos, voluntades, cuidados y protocolos que permitan la dinámica educativa en un regreso escalonado a las aulas y espacios de aprendizaje en nuestro Campus con estrictos protocolos de bioseguridad.

 

Por lo anterior, compartimos los lineamientos fundamentales de los comunicados institucionales anteriores ( comunicado de Secretaría General, comunicado Vicerrector Académico) a fin de continuar dando claridad y certeza sobre la logística a implementar en este inicio de periodo escolar:

 

  • El Periodo Otoño 2021, según las fechas que determina cada calendario escolar, iniciará con el sistema híbrido, incluyendo actividades presenciales en cada una de las instalaciones, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad. 

 

  • El sistema híbrido se entiende como una combinación de actividades presenciales (con periodos escalonados de presencia), mixtas (simultáneamente presenciales y transmitidas a distancia) y virtuales (síncronas y asíncronas). Cada estudiante tendrá su propia combinación de labores, según sus circunstancias, de acuerdo al nivel y modalidad. 

 

  • En cualquiera de las modalidades en la que se requiera la asistencia a las instalaciones universitarias, el estudiante deberá cumplir con el llenado del cuestionario de autodiagnóstico ubicado en el micrositio Regreso Seguro (https://upaep.mx/regresoseguro) y cumplir con las indicaciones y recomendaciones arrojadas por el resultado. 

 

  • Otro requisito indispensable para el ingreso a las instalaciones es contar con la propia carta responsiva, un documento que puede firmarse digitalmente tras responder el cuestionario antes mencionado en el micrositio Regreso Seguro. 

 

  • Asimismo el ingreso a las instalaciones del Campus será con la credencial vigente, tanto física como virtual. (https://upaep.mx/app/)

 

  • La presencialidad de los estudiantes será completamente voluntaria, por ello la institución mantendrá flexibilidad para los casos en los que se dificulte la asistencia a las instalaciones, para lo cual será de suma importancia exponer la propia situación al respectivo Coordinador Académico.

 

  • Observaremos la “sana distancia” y las “capacidades máximas permitidas” de los diversos espacios educativos dividiendo todos los grupos en dos partes: A (si tu apellido paterno comienza con una letra de la A a la L) y B (si tu apellido paterno comienza con una letra de la M a Z).

 

  • En una semana, la parte A del grupo recibirá clases en el campus y la B lo hará en línea; a la semana siguiente se inviertan los papeles: B lo hará en el campus mientras que A lo hará en línea. Así, iremos intercalando la presencialidad hasta concluir el periodo.

 

  • En el documento “Semanas de asistencia a clases presenciales e híbridas. Otoño 2021”. Se trata del calendario con toda la información relacionada a los grupos de estudiantes que pueden asistir a las instalaciones según la semana correspondiente en el semestre. Este documento lo puedes descargar en  upaep.mx/bloquesdeasistencia .

 

  • Todos los estudiantes de reingreso de Licenciatura y Posgrados escolarizados deberán realizar su carga de materias en Unisoft donde se podrá consultar el tipo de oferta de cada materia (presencial, híbrida, síncrona virtual y asíncrona virtual).

 

  • Para los estudiantes de nuevo ingreso de Licenciatura y Posgrados escolarizados, la carga de asignaturas y horarios la realizará cada director de programa. Por ello, es de suma importancia la comunicación con su Coordinador Académico.

 

  • Para los estudiantes de Posgrado de periodos trimestrales que comenzaron en el período Otoño 2021 de modo virtual, la segunda clase del trimestre será bajo el sistema híbrido. Los respectivos Coordinadores les podrán proporcionar mayor información para la implementación.

 

  • Con cada uno de los distintos Coordinadores Académicos podrán acercarse tanto para plantear su circunstancia personal como para que ellos les puedan proporcionar información detallada y personalizada sobre el tipo de materias y horarios.

 

  • Para todos los estudiantes que en este periodo deban cursar clases híbridas y síncronas virtuales con horarios sucesivos o cercanos y que, por alguna razón, deban permanecer en la Universidad para tomar sus clases virtuales, podrán contar con espacios físicos como biblioteca, explanada, zona águila y otras áreas comunes, así como acceso a internet.



Todas las determinaciones operativas puestas en marcha por la Universidad para el regreso seguro se encuentran condicionadas a las indicaciones que, eventualmente, emitan las autoridades de los sectores Salud y Educación. Cualquier cambio imprevisto a lo aquí mencionado será comunicado inmediatamente a través de los medios de comunicación oficiales de la Institución (UPRESS, Correo del Día, El Nuevo Universitario, Redes Sociales). 

 

En el micrositio Regreso Seguro (https://upaep.mx/regresoseguro) se puede acceder a los manuales de bioseguridad vigentes y a toda la información actualizada sobre las medidas obligatorias a seguir en las instalaciones para garantizar que nuestros entornos físicos sean saludables. 

 

Estimada comunidad UPAEP de Campus Tehuacán, reciban un cordial saludo y el gran deseo de que ustedes y sus familias se encuentren bien. Esperamos con gusto nuestro reencuentro en El Nido. Reafirmando nuestra misión universitaria les exhortamos a que viviendo el espíritu Águila, con renovado y esperanzador entusiasmo, apoyados de todos los recursos a nuestra disposición y alcance (tecnologías, medios, protocolos, infraestructura) potenciemos el liderazgo transformador que nuestra sociedad necesita y hagamos de ello la mejor experiencia significativa.



Mtr. José Antonio Vieyra Gutiérrez

Director General

Campus Tehuacán

CIRCULAR ESCOLAR 60-2021

 

POR LA QUE SE DAN A CONOCER LAS NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN PROFESIONAL Y OBTENCIÓN DE TÍTULO DE LICENCIATURA, DIPLOMA DE ESPECIALIDAD Y GRADOS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO PARA LOS ESTUDIANTES QUE SE TITULEN DE PROGRAMAS CON PLAN DE ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL (RVOE) ESTATAL A PARTIR DEL 16 DE AGOSTO DE 2021

 

 

Con base en lo dispuesto en el Reglamento de Control Escolar (Artículo 3, segundo párrafo) de la UPAEP, y para dar cumplimiento a lo señalado en el oficio SEP-3.0.5.DP/086/2021 y sus anexos, de la Dirección de Profesiones de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla, fechado el día 2 de junio de 2021, se dan a conocer las normas para la presentación de examen profesional y obtención de título de licenciatura, diploma de especialidad y grados de maestría y doctorado para los estudiantes que se titulen de programas con plan de estudios con Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) estatal, a partir del 16 de agosto de 2021.

 

I. Generalidades

 

  1. Las presentes normas son de aplicación para el proceso de titulación de los estudiantes de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado, de los campus Puebla y Tehuacán, y de todas las modalidades (escolarizada, abierta y online) de la UPAEP, que se titulen de alguno de los niveles, campus y modalidades mencionadas a partir del 16 de agosto de 2021 y que el plan de estudios del que se titulan tenga Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación del Estado de Puebla.

 

  1. El cumplimiento puntual de las presentes normas es indispensable para integrar el expediente de titulación del estudiante y que dicho expediente sea aceptado, procesado y el título electrónico correspondiente sea emitido por la autoridad educativa estatal.

 

  1. Estas normas no son de aplicación, en ningún caso, para estudiantes que se titulen de programas académicos de cualquier campus, nivel y modalidad con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública Federal, quienes deberán apegarse a los reglamentos institucionales respectivos en esta materia.

 

  1. Tanto los estudiantes como los Directores de cada programa académico pueden identificar si el RVOE del programa del que se titula el primero es otorgado por la SEP Estatal o por la SEP Federal en el kárdex del estudiante, delante del nombre del programa académico correspondiente. En los casos en que aparezca una letra “E” entre paréntesis significa que se trata de un RVOE Estatal y en los casos en que aparezca una letra “F” entre paréntesis significa que se trata de un RVOE Federal.

 

II. Opciones de titulación

 

  1. Las opciones de titulación para los programas académicos de Licenciatura, tanto de los campus Puebla como Tehuacán, y de todas las modalidades, son:
    1. Elaboración de tesis y sustentación de examen en defensa de la misma.
    2. Memoria de experiencia profesional y sustentación de examen en defensa de la misma.
    3. Sustentación de examen general de conocimientos.
    4. Automática, con promedio general de 9.0 o superior.

 

Las características y requisitos que deberán cumplir las opciones mencionadas en los incisos a) al c) serán los previstos en el Reglamento de Titulación para Licenciatura, promulgado el 19 de junio de 2001.

 

  1. Las opciones de titulación para los programas académicos de Especialidad y de Maestría, tanto de los campus Puebla como Tehuacán, y de todas las modalidades, son:
    1. Elaboración de tesis y sustentación de examen en defensa de la misma.
    2. Automática, con promedio general de 9.0 o superior.

 

Las características y requisitos que deberá cumplir la tesis señalada en el inciso a) serán los descritos en el Reglamento General de Titulación para Posgrado, de acuerdo a cada nivel (Tesis de Especialidad y Tesis de Maestría), promulgado el 18 de noviembre de 2003.

 

  1. La única opción de titulación para los programas académicos de Doctorado, tanto de los campus Puebla como Tehuacán, y de todas las modalidades, es mediante la elaboración de tesis doctoral y presentación de examen en defensa de la misma.

 

Las características y requisitos que deberá cumplir la tesis doctoral serán los descritos en el Reglamento General de Titulación para Posgrado, promulgado el 18 de noviembre de 2003.

 

III. Proceso y Jurado para la titulación

 

  1. El Departamento de la UPAEP encargado de la asignación y control del Servicio Social que deben prestar los estudiantes de Licenciatura, tanto en los campus Puebla como Tehuacán, y en todas las modalidades, deberá registrar en el sistema de información que para tal fin designe la institución, el nombre completo y correcto de la organización en la que el estudiante haya prestado su Servicio Social, el periodo de tiempo durante el cual lo prestó, incluyendo día, mes y año de inicio y día, mes y año de finalización, así como las funciones específicas que desempeñó en la citada organización durante el periodo de prestación del servicio.

 

  1. Tanto el estudiante como el (la) Director(a) Académico(a) del programa deberán llevar a cabo el proceso dentro de los tiempos y mediante los sistemas usuales dispuestos por la institución para este fin.

 

  1. Para todas las opciones de titulación de Licenciatura y de Especialidad, excepto para la titulación automática por promedio para Licenciatura, el (la) Director(a) Académico(a) deberá designar un jurado compuesto por 3 sinodales para llevar a cabo el examen, debiendo señalar a uno de ellos como “Presidente”, otro como “Secretario” y uno más como “Vocal”.

 

Los requisitos para ocupar cada uno de los cargos del jurado, así como sus funciones dentro del examen, serán las descritas en el Reglamento de Titulación para Licenciatura, promulgado el 19 de junio de 2001, y en el Reglamento General de Titulación para Posgrado, promulgado el 18 de noviembre de 2003, según corresponda.

 

Para los casos de titulación automática por promedio exclusivamente de Licenciatura, no se designará un jurado, sino que el acta correspondiente será firmada por el (la) Director(a) Académico(a) del programa, el (la) Decano(a) y el Director de Administración Escolar de la institución.

 

Para los casos de titulación automática por promedio de Especialidad, sí deberá designarse un jurado conforme a lo dispuesto en el primer párrafo de este numeral.

 

  1. Para todas las opciones de titulación de Maestría y de Doctorado, incluida la titulación automática por promedio en el caso de Maestría, el (la) Director(a) Académico(a) deberá designar un jurado compuesto por 5 sinodales para llevar a cabo el examen, debiendo asignar entre ellos los cargos de “Presidente”, “Secretario”, “Primer Vocal”, “Segundo Vocal” y “Tercer Vocal” del examen.

 

Los requisitos para ocupar cada uno de los cargos del jurado, así como sus funciones dentro del examen, serán las previstas en el Reglamento General de Titulación para Posgrado, promulgado el 18 de noviembre de 2003, correspondiéndole a los 3 vocales ejercer la misma función que se describe en el reglamento citado.

 

IV. Resoluciones y dictámenes del jurado

 

  1. Las resoluciones posibles que puede emitir el jurado del examen, ya sea de Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado, y que debe transcribir el (la) Secretario(a) textualmente en el acta correspondiente, son:
    1. Aprobarlo (a) por unanimidad, cuando a juicio de todos los miembros del jurado el sustentante deba obtener este resultado en el examen.
    2. Aprobarlo (a) por mayoría, cuando a juicio de 2 de los 3 miembros del jurado de Licenciatura y Especialidad, o 3 de los 5 de Maestría y de Doctorado, el sustentante deba obtener este resultado en el examen.
    3. Aprobarlo (a) por unanimidad con mención honorífica, cuando a juicio de todos los miembros del jurado el sustentante deba obtener este resultado en el examen y tenga además un promedio general de 9.5 (nueve punto cinco) o superior, sin haber reprobado nunca asignaturas.
    4. Reprobarlo (a), cuando a juicio de por lo menos 2 de los 3 miembros del jurado de Licenciatura y Especialidad, o 3 de los 5 de Maestría y de Doctorado, el sustentante deba obtener este resultado en el examen.
    5. Sólo para el caso de titulación automática por promedio, la leyenda que aparecerá en el acta correspondiente será:
      • Para Licenciatura: “Emiten el dictamen de exentar el examen profesional”.
      • Para Especialidad: “Emiten el dictamen de exentar el examen de Especialidad”.
      • Para Maestría: “Emiten el dictamen de exentar el examen de Grado”.

 

Las características, requisitos, procedimientos y disposiciones para la titulación de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado, de los campus Puebla y Tehuacán, en todas las modalidades, de planes de estudio con RVOE Estatal, no mencionadas en la presente circular, se apegarán a lo dispuesto en el Reglamento de Titulación para Licenciatura, promulgado el 19 de junio de 2001; en el Reglamento General de Titulación para Posgrado, promulgado el 18 de noviembre de 2003, según corresponda; en el Reglamento de Control Escolar y en las Circulares Escolares y demás comunicados y disposiciones aplicables.

 

Cualquier caso no previsto en la presente circular será resuelto por la Dirección de Administración Escolar, conjuntamente con la Secretaría General y con la Vicerrectoría Académica o Dirección General correspondiente, en apego al oficio y disposiciones de la autoridad educativa estatal que motivaron la emisión de la presente y atendiendo en todo momento al interés y beneficio para el estudiante.

 

Puebla, Pue., a 9 de agosto de 2021

 

Mtro. Francisco José Maldonado Altieri

Director de Administración Escolar