COMPAÑÍA DE TEATRO UPAEP
CONTACTO | |
osiris.cambrani@upaep.mx | |
OBJETIVOS | |
|
|
LÍNEAS DE TRABAJO | |
Montaje escénico. Actuación. Proyección de voz para actores. Presencia escénica. Géneros y estilos teatrales. |
|
DOCENTES RESPONSABLES | |
Ixchel Castro
|
![]() |
Alejandro Cossío
|
![]() |
Irma Juana Olmedo
|
![]() |
PUESTAS EN ESCENA | |
|
|
Enero 2019 Lectura dramatizada de “El taller del orfebre” de Juan Pablo II Dirección: Osiris Cambrani Presentación en Lonaria |
![]() |
![]() |
|
|
|
Marzo - mayo 2019 Entremés “El viejo celoso” de Miguel de Cervantes Dirección: Leticia Campos Presentaciones en Lonaria, Ibero y en escuelas y Casa de Cultura de Tecamachalco |
|
![]() |
![]() |
|
|
Julio 2019 “Shakespeare o la tempestad” Versión libre de La Tempestad de William Shakespeare Dirección: Alejandro Cossío Presentaciones en Lonaria |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
|
Octubre - noviembre 2019 “Ah pa´calaca” Dirección y dramaturgia: Alejandro Cossío Presentaciones en Lonaria, Centro de las Artes TETIEM y diversos espacios de Carolina del Norte, Estados Unidos |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
|
|
Diciembre 2019 - marzo 2020 “Las mujeres sabias” de Moliere Dirección: Osiris Cambrani Presentaciones en Lonaria y escuelas pública |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
|
Julio - septiembre 2020 Dispositivos escénicos “Máscaras” y Fragmento de “Locos de amor” Creación de los alumnos de la Compañía de Teatro UPAEP Acompañamiento: Alejandro Cossío |
|
![]() |
![]() |
|
|
Septiembre - diciembre 2020 Dispositivos escénicos “Gracias por acompañarme” y “Cadáver exquisito” Creación de los alumnos de la Compañía de Teatro UPAEP Acompañamiento: Irma Juana Olmedo |
|
![]() |
|
|
|
Noviembre - diciembre 2020 Dispositivos escénicos “Ir y quedarse”, “Aforismo” y “Soy: el cuerpo sin nombre” Creación de los alumnos de la Compañía de Teatro UPAEP Acompañamiento: Ixchel Castro |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
|
Abril 2021 Dispositivos escénicos “Niña bonita”, ”El leñador honrado” y “Paco el chato te cuenta” Teatro infantil con la Compañía de Teatro UPAEP Acompañamiento: Alejandro Cossío |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
|
Octubre - noviembre 2021 “Trajinera calavera” Dirección y dramaturgia: Alejandro Cossío Presentaciones en Teatro UPAEP y Carolina del Norte, Estados Unidos |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
|
|
Noviembre 2021 Ejercicio escénico “Viajero sin equipaje” Dirección: Grace Gutiérrez (alumna de la compañía de teatro) Presentaciones en Teatro UPAEP |
|
![]() |
|
|
|
Diciembre 2021 Lectura dramatizada “El amor de las luciérnagas” Dirección: Ixchel Castro Presentación en Teatro UPAEP |
|
![]() |
|
|
|
Febrero 2022 “El Fantasma de la Ópera” Versión y adaptación de alumnas de Humanidades Dirección: Osiris Cambrani Presentaciones en Lonaria y Teatro UPAEP |
|
![]() |
|
|
|
Abril - mayo 2022 (Gira por Carolina del Norte) “5 de mayo. Epopeya de una batalla” Texto y dirección: Alejandro Cossío Coordinación General: Osiris Cambrani Sinopsis: 5 de Mayo. Epopeya de una Batalla, es un espectáculo interdisciplinario que plasma de manera amena el suceso histórico de la batalla de Puebla, exaltando en ocasiones los verdaderos acontecimientos y en otras desmitificaciones. Es más que una obra de teatro convencional, es un juego de imágenes, colores, sabores, cuadros y sonidos, en una mordaz versión libre y lúdica para toda la familia, donde cada quien percibe lo que su verdad le permita. Es también un recorrido por la Puebla gastronómica, musical, folclórica, épica y anecdótica de la época, contada desde la voz de sus personajes principales Kevin Popoca de Ocampo y Bryan de las Flores que, con afán de trasladar un divino tesoro a los Estados Unidos, lo vuelven el mayor acontecimiento histórico poblano desde ese otro lado del río. La verdad siempre sale a la luz en esta epopeya. Duración aproximada: 55 minutos Dirigida a: toda la familia Elenco: 5 artistas escénicos Idioma: Español (algunos textos en inglés) |
|
![]() |
![]() |
|
|
“Antonia y los alebrijes” Texto y co-dirección: Alejandro Cossío Co-dirección: Osiris Cambrani Sinopsis: Un mal día Antonia sale y deja las jaulas y la reja del jardín abiertos, sin tomar en cuenta los consejos del abuelo, el pato se va al chapoteadero, el loro vuela a una rama, y el gato se esconde entre la hierba, el abuelo se da cuenta y trae de vuelta a Antonia a la casa. Acto seguido, aparecen los alebrijes que se tragan al pato, escena que Antonia ve por la ventana, así que decide salir a cazar a los alebrijes, y en ese momento aparece un cazador que desea acabar con ellos, pero Antonia lo convence de no hacerlo y mejor capturarlos para ponerlos en exhibición en un museo de los sueños llamado “Pedro Linares” creador de los alebrijes. Duración aproximada: 25 minutos Dirigida a: toda la familia Elenco: 5 artistas escénicos Idioma: Inglés o español |
|
COMPAÑÍA MULTIDISCIPLINARIA DE DANZA COMMDA-KIN
COMMDAKIN UPAEP
KIN nombre maya que significa sol, destino, día, sello.
La compañía dancística multidisciplinaria genera propuestas escénicas creativas e innovadoras, donde se muestra especialmente la cultura mexicana con temática alineada al lema, misión y valores de la UPAEP, para contribuir al fortalecimiento de identidad mexicana y valores en la sociedad.
La base principal de esta compañía es la creatividad y los géneros que se manejan son diversos, de modo que los entrenamientos incluyen los siguientes géneros:
Ballet, contemporáneo y jazz.
GRUPO CREATIVO (COREÓGRAFOS)
![]() |
COREOGRAFÍAS
Programa artístico de danza multidisciplinaria:
“LA OFRENDA, UNA ESPERANZA DE VIDA”
Sinopsis:
Esta historia se desarrolla durante las festividades de Todos Santos, cuando un niño está ilusionado y listo para ir a su Halloween, sin embargo, todo cambia cuando llega el abuelo y entonces… ¿qué pasará?, ¿de qué se disfrazará?, ¿cambiará de opinión?
Es así que se da un recorrido por la historia desde lo prehispánico y elementos que componen la ofrenda actualmente, para recordar a nuestros seres queridos.
Personajes: Abuelito, niño (adolecente), familia, mamá, elementos de la ofrenda.
Emociones: Alegría- frustración, tristeza, esperanza, amor, sentido de identidad.
Obra 100% familiar.
Género de danza: jazz, ballet, contemporáneo.
“LEYENDA DE LOS VOLCANES”
Sinopsis:
Narra la leyenda de amor más hermosa de nuestro país, situada en lo que ahora es la región de Cholula en Puebla. Iztaccíhuatl y Popocatépetl son dos jóvenes que se enamoran y que son engañados por traición y celos.
Popocatépetl es enviado a la guerra, Iztaccíhuatl esperaría su regreso, sin embargo, es engañada por un pretendiente quien le dice que su amado ha muerto e inmediatamente muere de tristeza, al regreso Popocatépetl encuentra a su amada muerta y jura cuidar de ella por lo que sus cuerpos se cubren de nieve y es así que quedaron inmortalizados en esos dos volcanes que custodian al estado de Puebla. Su historia la hemos escuchado de generación en generación.
Personajes: Popocatépetl, Iztaccíhuatl, sacerdote, pueblo, guerreros.
Mensaje: Amor y tradición.
Duración: 15 min.
DANZA PASTORELA: “LA NOCHE DONDE EL BIEN NACIÓ”
Sinopsis:
Los niños ya no conocen el significado de la Navidad y para ellos es sinónimo de regalos y fiesta, es por eso que así, siguiendo las tradiciones de nuestro país, la Compañía Multidisciplinaria lleva a escena una pastorela que acompaña al espectador a través de coreografías dancísticas donde se cuenta la historia de la lucha entre el bien y el mal, las peripecias y tentaciones para combatir los pecados capitales que son: la gula, envidia, pereza, la ira, lujuria, avaricia, soberbia, que pone Lucifer y que deben enfrentar los pastores para llegar a Belén al nacimiento y adoración del Niño Jesús.
Personajes: pastores, ermitaño, demonios, estrella, ángel, José, María y los tres reyes magos.
Mensaje: lucha entre el bien y el mal, dar amor y perdón.
Duración: 40 min.
PARTICIPACIONES EN CONCURSOS
GRUPO REPRESENTATIVO DE DANZA ÁRABE
Agrupación que busca no solo el entrenamiento y perfeccionamiento de la técnica de la danza oriental, sino también tiene como objetivo fomentar en sus integrantes valores como el compañerismo, la sensibilidad estética, la disciplina y el trabajo en equipo, entre muchos otros más.
Durante las sesiones se trabaja la técnica de manera intensiva pero minuciosa de manera que los alumnos comprendan el movimiento y al mismo tiempo se fortalezcan físicamente, así mismo, se profundiza en el contexto social, cultural e histórico de la danza árabe, esto con la finalidad de que los bailarines entiendan mejor qué es lo que están bailando y por qué se baila así.
Las dos grandes áreas de la danza árabe que se abordan son el folclor árabe (que contempla danzas tradicionales y estilos clásicos de algunos países del medio oriente) y la fusión (se trabaja el lenguaje de la danza oriental asociándolo con otros lenguajes como: ritmos latinos, flamenco, danzas urbanas, etc.).
El Grupo Representativo de Danza Árabe se caracteriza por su versatilidad, ya que no solo estudiamos las bases de esta danza, sino que también experimentamos con otros estilos musicales y lenguajes dancísticos a través del trabajo coreográfico en cada clase.
El Grupo se presenta en diversos eventos tanto institucionales como externos, mostrando la calidad de la formación artística que sus integrantes reciben durante sus entrenamientos.
![]() |
![]() |
GRUPO REPRESENTATIVO DE BAILES LATINOS
Es un grupo lleno de dinamismo, con mucha creatividad y que busca mejorar la técnica, sobre todo le caracteriza la alegría, optimismo y disciplina.
Ha participado en encuentros universitarios, en ferias, concursos, encuentros, siempre caracterizándose por ganar los primeros lugares o ser de los grupos más reconocidos por su técnica y calidad, sus años de experiencia respaldan al grupo.
![]() |
Estilos dentro del repertorio:
Bachata, salsa, cumbia, merengue, danzón, cha cha cha, tango y amplía su repertorio según lo que el ambiente dancístico ponga de moda.
2015
2016
2017
2018
2019
2021
Además de que cada año se participaba en numerables eventos institucionales como la Noche Mexicana, el Intercolegial de Baile, concurso Catrines y Catrinas, etc., así como también múltiples participaciones en eventos privados.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |