Tienes dudas, escríbenos a: crea@upaep.mx
*Audiciones para Compañías de Danza y Música: PRÓXIMAMENTE
OTOÑO 2022
TODOS LOS ASISTENTES A LOS TALLERES, SIN EXCEPCIÓN, DEBERÁN ACUDIR CON CUBREBOCAS Y SEGUIR LAS INDICACIONES DE SEGURIDAD QUE SE DEN POR PARTE DEL PERSONAL DE BELLAS ARTES Y LOS PROFESORES TITULARES DE LOS TALLERES.
**TODOS LOS TALLERES ESTÁN DISPONIBLES PARA PERSONAS DE 15 AÑOS EN ADELANTE (EXCEPTO INICIACIÓN ACTORAL Y LA COMPAÑÍA DE TEATRO UPAEP LAS CUALES REQUIEREN 18 AÑOS MÍNIMO)
• Los talleres iniciarán el día 29 de agosto y terminarán el 3 de diciembre 2022.
IMPORTANTE: LOS TALLERES SE REALIZARÁN DE MANERA PRESENCIAL.
**Cambios posibles sujetos a disposiciones de las autoridades académicas y sanitarias.
Inicio de inscripciones: 12 de agosto 2022
• HORARIO DE INSCRIPCIONES: Por correo electrónico a bellasartes@upaep.mx de 7:30 a 20 hr de lunes a viernes. Presencial de 7:30 a 16:30 hr de lunes a jueves y viernes de 7:30 a 15:30 hr en el Culturarium UPAEP ubicado en la 11 Pte. 1914 col. Santiago o en el teléfono 2299400 ext. 7661.
** Cupo limitado en todos los talleres.
** El costo de los talleres NO INCLUYE material o vestuarios.
** Todos los talleres requieren de un número mínimo de inscritos en el mismo, en el periodo correspondiente, para poder abrirse.
**En caso de que un taller no se abra debido a que no se haya cumplido con el número mínimo de inscritos en el periodo correspondiente, aquellos que se hayan anotado en el curso recibirán notificación personal -ya sea en una última sesión con el profesor titular, por vía telefónica o a través de correo electrónico- y el cargo no aparecerá en el sistema UNISOFT.
** Horarios sujetos a cambios.
NOTA IMPORTANTE: UNA VEZ REALIZADA LA INSCRIPCIÓN, LOS TALLERES NO PUEDEN DARSE DE BAJA.
LAS CLASES MUESTRA SE LLEVARÁN A CABO EN LOS HORARIOS CORRESPONDIENTES DE CADA TALLER DEL 29 de agosto al 3 de septiembre 2022.
Verano 2019
• Los talleres iniciarán el día 3 de junio y terminarán el 27 de julio 2019 (debido al esquema actual de verano académico el programa se dividirá en dos bloques separados, no seriados, que abarcarán del 3 al 28 de junio y del 1 al 27 de julio, pudiéndose inscribir ambos o solo uno).
Inicio de inscripciones: 27 de mayo 2019.
• HORARIO DE INSCRIPCIONES:
Lunes a jueves de 9 a 17:00 y de 19 a 20 hr, viernes de 9 a 17 hr y sábado de 9 a 12 hr en el Culturarium UPAEP. 11 Pte. 1914 Col. Santiago.
** Cupo limitado en todos los talleres.
** El costo de los talleres NO INCLUYE material o vestuarios.
** Todos los talleres requieren de un número mínimo de inscritos en el mismo, en el periodo correspondiente, para poder abrirse.
**En caso de que un taller no se abra debido a que no se haya cumplido con el número mínimo de inscritos en el periodo correspondiente, aquellos que se hayan anotado en el curso recibirán notificación personal -ya sea en una última sesión con el profesor titular, por vía telefónica o a través de correo electrónico- y el cargo no aparecerá en el sistema UNISOFT.
** Horarios sujetos a cambios.
NOTA IMPORTANTE: UNA VEZ REALIZADA LA INSCRIPCIÓN, LOS TALLERES NO PUEDEN DARSE DE BAJA. EN EL CASO DE PIANO NO HAY CAMBIO DE GRUPO.
NOTA: LAS AUDICIONES PARA LOS GRUPOS MUSICALES Y NIVELES AVANZADOS DE LOS TALLERES SE LLEVARÁN A CABO EN LOS HORARIOS CORRESPONDIENTES DE CLASE A PARTIR DEL 3 DE JUNIO. EL CASTING PARA LA COMPAÑÍA REPRESENTATIVA DE TEATRO UPAEP SE REALIZARÁ EL 3 DE JUNIO 2019 DE 17 A 19 HR. PARA MAYORES INFORMES FAVOR DE CONTACTAR A osiris.cambrani@upaep.mx
LAS CLASES MUESTRA (NO APLICA PARA EL TALLER DE PIANO) SE LLEVARÁN A CABO EN LOS HORARIOS CORRESPONDIENTES DE CADA TALLER DEL 3 AL 8 DE JUNIO 2019.
El actual departamento de Bellas Artes y proyección Cultural UPAEP surgió como Dirección de Bellas Artes propuesta de la Vice-Rectoría de Cultura y Formación (hoy Dirección de Formación, Cultura y Liderazgo), con el objetivo de impulsar la integración de la Comunidad Universitaria de la UPAEP a diversas actividades artísticas y culturales.
Es por esto que en el mes de abril del año 2003, el Mtro. Agustín Grande Corpas entró en funciones como Director de Bellas Artes UPAEP, integrando a su equipo al Lic. Juan Carlos Torres Flores, quien laboró en esta área hasta el mes de julio del año 2006; así como a los encargados del área de Sonorización de la Universidad, el Sr. Ángel Fernando Flores Guzmán y el Sr. Fernando Espinosa López. Posteriormente se unió a la Dirección el Sr. Eduardo Sebastián Molina Camacho, colaborador cultural, y por último en el mes de agosto de 2005 se abrió el área de comunicación en esta Dirección, a cargo de la L.C.C. Patricia Diaz.
De esta manera, la Dirección de Bellas Artes UPAEP empezó a funcionar en la 11 Poniente 1312, en donde se comenzaron a impartir tres talleres: Compañía Musical, Grupo Musical UPAEP y Ensamble Acústico; a los que asistía un total de 50 alumnos. En el periodo de verano 2003, se abrieron 4 talleres con 42 alumnos; aumentando su número para otoño 2003 cuando se ofrecieron 13 talleres a los que asistieron 165 alumnos en total.
También en Otoño 2003, se iniciaron los ciclos de exposiciones, conciertos, conferencias, semanas internacionales y presentaciones de los grupos artísticos de la Dirección de Bellas Artes UPAEP.
<p">Siguiendo con este continuo crecimiento, para primavera 2004 ya se contaba con 16 talleres en total, en los cuales había 250 inscritos. Se inició también el proyecto Ideas en la Cultura, el cual se extendió a todo lo largo del año 2004, y cuyo tema en este caso fue Santiago y América, este plan incluyó un ciclo académico, en el cual se llevó a cabo un diplomado homónimo, y un ciclo cultural, en el cual se incorporaron una muestra gastronómica, una peregrinación a Santiago de Compostela, una Expo Santiago en el Museo UPAEP y la obra musical original "Ultreya", dirigida por el Lic. Sergio Álvarez.
En Otoño 2004, la Dirección de Bellas Artes UPAEP cambió su ubicación a la 11 Poniente 1914, lugar donde actualmente se encuentra el Culturarium UPAEP, nombre que se eligió con el objetivo de mostrar la diversa gama de disciplinas que se abordan en los talleres.
Así, durante este periodo se tuvieron 22 talleres con 300 alumnos, mientras que en Primavera de 2005 fueron 26 talleres con 350 alumnos en total. Así, durante el 2005 se llevó a cabo el segundo ciclo del proyecto Ideas en la Cultura, esta vez titulado Yo Qvi-Xote conmemorando el 400 aniversario de la obra de Miguel de Cervantes, y en el cual se realizó un ciclo académico, que constó de un diplomado, y un ciclo cultural en el que se incluyeron una muestra gastronómica, lecturas de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha dirigidas a los niños, y varias presentaciones, dentro y fuera del estado de Puebla, de la obra musical original "Yo Qvi-xote", dirigida por el Lic. Sergio Álvarez.
Para Otoño 2005 la oferta de talleres permaneció en 26 pero el número de alumnos aumentó a 400; mientras que finalmente para el periodo académico Primavera 2006 se abrieron 33 talleres con 480 alumnos, aumentando también el número de conciertos y actividades realizadas, siendo una de las más importantes el Concierto Divertimento, en el cual se invitó a participar a las integrantes del Trío Clásico de Xalapa y al actor Williams Saavedra, quienes ofrecieron este espectáculo el 12 y 13 de mayo de 2006, con una asistencia de 700 personas.
El 12 de octubre de 2006, en el Teatro Principal, y con motivo del festejo del 475 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, se estrenó la obra de teatro musical "La Ciudad del Porvenir", que fue escrita por el alumno de Bellas Artes Carlos Flores Couoh y dirigida por el Lic. Sergio Álvarez. Esta obra tuvo diversas representaciones a lo largo de la primera mitad del año 2007. Posteriormente se montaron con gran éxito otras obras del L.C.C. Sergio Álvarez como Mujer de Bronce o Sexo, sexo, sexo, las cuales tuvieron varias presentaciones en distintos lugares del país.
En Primavera 2007 se reinauguró la Sala de Exposiciones del Culturarium UPAEP, en donde se albergó desde marzo y hasta el mes de junio del mismo año, la exposición "Me rento para soñar" del artista Álvaro Santiago. En este evento la UPAEP colaboró con instituciones como la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, la Universidad de las Américas, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla y el Centro Comercial Paseo de San Francisco.
Durante los siguientes diez años se han tenido diversos cambios entre los cuales se encuentra el surgimiento de las coordinaciones de Danza, Música, Teatro, Artes Visuales y Proyección Cultural, las cuales se encuentran a cargo, respectivamente de la Lic. Isabel Ochoa Zamora, el Mtro. Hugo Ricardo García y García, la Lic. Osiris Cambrani Vite, la Mtra. Vianey Bautista Díaz y la Mtra. Georgina Meza Gordillo.
En Primavera 2015 tomó la jefatura del departamento de Bellas Artes y Proyección Cultural la Mtra. Araceli Angélica Villarreal Larrazábal, quien permaneció en el cargo hasta julio 2018. A partir de ese momento, y hasta la fecha es la Mtra. Rocío Fierro Trujillo quien tomó en sus manos el proyecto del departamento de Bellas Artes UPAEP.
Para Otoño 2018 el departamento de Bellas Artes y Proyección Cultural UPAEP cuenta ya con grupos artísticos representativos como la Compañía de Danza Folklórica UPAEP, la Compañía de Teatro UPAEP, el Grupo Musical UPAEP, la Jazz Band UPAEP, el Coro de Cámara UPAEP y el Ensamble Vivaldi UPAEP, mientras que en 2017 se formó la Compañía Multidisciplinaria Mexicana de Danza COMMDA-KIN UPAEP, conformada por alumnos expertos en diversas disciplinas dancísticas que participan en el montaje de diversos espectáculos.
La oferta de talleres supera las 50 opciones entre las cuales se encuentran talleres como bailes latinos, zumba, yoga, danza folklórica, danzas polinesias, danza árabe, neoclásico, ballet, piano, guitarra flamenca, guitarra eléctrica, guitarra clásica, piano, batería, pintura, dibujo anatómico, orquídeas, teatro y algunos talleres infantiles, entre otros.
De igual forma en el Culturarium II se cuenta con la Sala de Exposiciones de Bellas Artes UPAEP, ubicada en la 11 Poniente 1921, en donde diferentes artistas, particularmente mexicanos, exponen su obra en un espacio abierto tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general.
Asimismo se cuenta con una publicación electrónica llamada INcultura, revista en la cual se tratan diversos temas de carácter artístico y cultural en consonancia con los eventos relevantes del contexto cultural contemporáneo.
Misión:
Impulsar una cultura artística humanista cristiana con impronta UPAEP que contribuya a la formación integral del estudiante, de la comunidad universitaria y de la sociedad en su dimensión estética, artística y expresiva con apertura al encuentro multicultural y al diálogo incluyente; y difundirla a través de propuestas culturales artísticas de trascendencia social.
Visión:
Ser referentes artísticos en talleres, eventos, propuestas escénicas, con presencia e influencia en los ámbitos regional y difundir así nuestros valores e identidad UPAEP al servicio de la sociedad.
Actualizado: 10 de octubre 2018.