Historia
Evolución.Revolución
100 años

HISTORIA

100 años después...

Aniversario

Para este aniversario 100, que se celebra en 2019, la Universidad de Weimar ha lanzado un semestre de Bauhaus, a partir de octubre de 2018. Implementando conferencias y coloquios donde se consideran qué ideas de entonces se pueden transferir la era digital o a preguntas sobre la relación entre el hombre, la naturaleza y la tecnología. Hoy en día se enfrenta un gran cuestionamiento la sociedad del diseño, por ejemplo, a la gran pregunta de qué es lo que la digitalización está haciendo con el diseño, pero también con la sociedad y su comportamiento.

La Bauhaus hoy es importante no porque las condiciones actuales sean favorables para algo así, sino al contrario, porque reconocemos que no lo son y que tal vez jamás lo han sido. No porque la Bauhaus sea una tradición asimilada, reconocida o institucionalizada, sino al contrario, porque es una tradición cuyo vigor ha sido redescubierto e inesperadamente se ha revelado como un programa aun por realizar.

En los edificios históricos y nuevos de la Universidad de la Bauhaus ya no hay talleres de pintura, muebles, tejidos y metal. Bajo el liderazgo del director fundador, Walter Gropius, los artistas y artesanos debían trabajar conjuntamente y aprender los unos de los otros. Hoy, la universidad cuenta con facultades de Arquitectura y Urbanística, Arte y Diseño, Ingeniería Civil y Medios.

“El mundo entero es una Bauhaus“

EL MUCA RINDE HOMENAJE A LA BAUHAUS CON ESTA RELUCIENTE EXPOSICIÓN
El Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) es la sede para el coloquio internacional y exposición de La Bauhaus: su presente y su presencia. El mundo es una Bauhaus.

Abordara de la forma más amplia posible, todos los siguientes aspectos y tematizar los encuentros transculturales de la escuela. La exposición está organizada en ocho áreas temáticas. La suspensión en el espacio invita a conocer las preocupaciones de los miembros de la Bauhaus en torno a temas como la ingravidez y la materialidad de los objetos. Bajo el título Experimentación se presentan piezas creadas a partir del minucioso estudio de las dimensiones y proporciones, orientado además a explorar tanto los límites del material como las posibilidades de reproducción y elaboración en serie de las obras.

En Obra de arte total la atención se centra en la síntesis de todas las artes y también en la fusión que se lleva a cabo entre la ciencia y las artes, por una parte, y entre éstas y la vida, por otra. La vida cotidiana y las legendarias fiestas de la Bauhaus se abordan en la sección Comunidad, en base a testimonios fundamentales de la época. En El hombre nuevo, se presentan concepciones del ser humano totalmente nuevas para su época, junto a otras que conllevaban una transformación radical de las condiciones concretas de la vida social.

Arte, artesanía y técnica ofrece una mirada al interior de los talleres y a sus productos. En Pedagogía radical se muestran la estructura y la dinámica de la enseñanza de la escuela.Asímismo, el área Encuentros permitirá apreciar las referencias transculturales que estuvieron presentes en la actividad de la Bauhaus a través de visitas y conferencias de invitados internacionales, del amplio fondo de la biblioteca de la escuela y, por supuesto, de la búsqueda de nuevas formas de expresión.

El mundo entero es una Bauhaus
Dónde: MUCA
Dirección: Circuito Interior Universitario s/n, Ciudad Universitaria
Cuándo: 29 de octubre al 14 de diciembre
Horario: martes a sábado de 10 a 18 h, entrada libre

5 ejemplos de la influencia de la Bauhaus en el diseño de productos digitales

Los ejemplos de influencia de la Bauhaus en el diseño de producto y en la experiencia de usuario son numerosos, pero desde DesignLab destacan estos cinco:

Economía y jerarquía:
en un producto digital la jerarquía y la economía de elementos son indispensables, de ahí que la Bauhaus, que tiene estos dos principios como elementos básicos de diseño, sea una gran inspiración para muchos diseñadores de producto y diseñadores de experiencia de usuario.

Color como significado:
el color transmite emociones y le da significado a los objetos y elementos. La Bauhaus fue el primer movimiento artístico que usó de manera consciente estas cualidades, y actualmente el color es un elemento de diseño que se suele usar también de manera consciente.

Tipografías legibles y racionales:
una de las aportaciones más destacadas de la Bauhaus al diseño gráfico son las tipografías legibles y racionales, rompiendo con el estilo Fraktur, predominante en el diseño de publicaciones en Alemania hasta los años 30. Gracias a esta escuela se extendieron y popularizaron fuentes como la Akzidenz Grotesk, antecesora de la Helvética, y otras fuentes sans serif populares hoy en productos digitales.

La rejilla o grid:
una de las aportaciones más importantes del diseño de la Bauhaus es la rejilla o grid, que Müller-Brockman sistematizó en un libro en los años 60. Con esta publicación se popularizó el sistema de rejilla que la Bauhaus usaba en sus obras en los años 20 y 30. Actualmente el sistema de rejilla se puede implementar en todo tipo de productos digitales gracias a los frameworks existentes y está implementado en la próxima versión de CSS (a falta de que los navegadores lo implementen).

Productos que responden a las necesidades de los usuarios:
la Bauhaus fue el primer movimiento que diseñó productos adecuados a las necesidades de los usuarios, no con intenciones puramente estéticas. A partir de ahí, con el redescubrimiento de la Bauhaus en la década de los 60 y la aplicación de sus enseñanzas al diseño de producto, nace el diseño centrado en el usuario.

5 lecciones de la Bauhaus para diseñadores

Volver a lo básico: antes de la Bauhaus, movimientos como el Art Nouveau o el Arts&Crafts diseñan de forma recargada y barroca. La Bauhaus volvió a diseños simples y armónicos, que rompían con el resto de movimientos de su época.

La forma sigue a la función: normalmente cuando se diseña un producto o un edificio se le da más importancia a la forma que tiene que a la función para la cual se tiene que diseñar. En la Bauhaus era al revés, primero se definía la función del objeto y a partir de ahí se desarrollaba la forma.

Rompe las normas: muchas veces en trabajos de diseño se siguen unas normas rígidas por razones de tradición, normas que no tienen un razón científica o que se ven sobrepasadas por el avance de la tecnología. Lo mejor en esos casos es romper con las normas que no tienen una base científica o práctica.

Piensa en grande aunque tu trabajo sea pequeño: muchas veces un trabajo puede parecer pequeño, pero ningún trabajo es pequeño y siempre hay margen de mejora hasta en los elementos de diseño más nimios.

Ensuciate las manos: muchas veces lo mejor para aprender y mejorar como diseñador es hacer las cosas por uno mismo, bien sea para conocer las restricciones y dificultades, bien para elaborar cualquier producto. No hay nada mejor que ensuciarse las manos.






“La forma sigue a la función”


En el diseño una forma debe siempre aplicarse por su función, en vez de por su atractivo estético
Vasili Kandinski

Personas

Artistas

Autores de proyectos relevantes de la actualidad relacionados con las bases de diseño de la Bauhaus

Erik Spiekermann

Tipógrafo, diseñador de información y escritor Alemania

Influenciado por la Bauhaus revolucionó el diseño gráfico siendo globalmente influyente hasta nuestros días.

Stan Allen

Arquitecto, teórico y ex-decano de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Princeton

Es uno de los arquitectos contemporáneos más importantes, que ha desarrollado numerosos diseños urbanos con un toque moderno e irrepetible.

Vratislav Pecka

Diseñador gráfico Praga

Encontró una fuente de inspiración en algo viejo y anticuado. Teniendo una cierta influencia de Bauhaus en el proyecto PosterLad.

Riccardo Guasco

Ilustrador y director
de arte
Alessandria, Italia

Emplea una técnica retro y cubista en sus trabajos, con líneas simples y pocos colores buscando la ligereza de la forma y el calor cromático

Josef Albers

Pintor y maestro Berlín, Alemania

Cultivó durante toda su carrera artística un estilo geométrico que se convirtió en el soporte ideal para investigar acerca del espacio y el color.

Penda

Estudio Arquitectónico

Somos una oficina joven y nos enorgullece ser parte de una nueva generación de arquitectos, que habla con voz fresca.

Ricardo Legorreta Vilchis

Arquitecto y porfesor universitario

Su arquitectura es regional y responde a las necesidades de su entorno cultural,llegando a ser uno de los arquitectos mexicanos mejor conocidos a nivel internacional.

David Smith

Researcher

I am an ambitious workaholic, but apart from that, pretty simple person.