Colaboradores

Boletín

jueves 15 de mayo del 2025

La UPAEP busca la promoción de la persona humana y su realización personal, que logre la íntima y plena identidad de su meta personal y el ejercicio profesional, con estilo propio de vida singular.


Propicia que el universitario integre sus personales dones en la búsqueda y encuentro con el sentido de la vida; ejercite responsablemente su libertad y llegue al conocimiento pleno de sí mismo, aceptando las obligaciones inherentes.


Facilita que el futuro profesionista amplíe la visión sobre sí mismo, los demás, su entorno y Dios, para que con integral coherencia se manifieste plenamente para hacer prevalecer la Verdad, el Bien, la Justicia y la Belleza.


Habilita al alumno en procesos de toma de decisiones basadas en la jerarquía de valores aceptados.


Proporciona experiencias de aprendizaje en el entorno para que el alumno se integre y afronte su problemática con realismo y eficacia.

 

En la formación que ofrecemos, la UPAEP afirma que el educando es un ser integral, ubicado en el tiempo y espacio, con diversas dimensiones que al conjugarse inseparablemente, coadyuvan al desarrollo personal.


En la dimensión física asiste a la continuidad del desarrollo físico de los alumnos. Promueve el respeto al cuerpo humano para que manifieste la armonía interior de la persona. Desarrolla hábitos de salud. Propicia el espíritu deportivo, con hábito y fomento del deporte practicado individual y colectivamente.


En el aspecto afectivo emocional, desarrolla los factores de la personalidad necesarios para la vida y la profesión. Promueve la sociabilidad en todas sus manifestaciones. Propicia el equilibrio emocional afectivo y el crecimiento de la autoestima. Inculca el afecto a los valores, actividades, emblemas, estilos, etc. de la UPAEP para que el universitario los asuma, se comprometa y los defienda. Fomenta la formación de la sensibilidad a lo estético y a la belleza.

 

En la dimensión intelectual, propicia hábitos intelectuales que formen el juicio crítico, para el encuentro y difusión de la verdad y los conocimientos científicos. Fomenta la reflexión objetiva para integrar fe, razón y ciencia. Desarrolla el autoaprendizaje por métodos que lleven a un pensamiento lógico y claro. Genera creatividad, habilidades expresivas y de correcta comunicación.


Dentro del plano volitivo, forma responsablemente la libertad, la conciencia moral que guía y ordena a todas las demás dimensiones humanas. Acepta las responsabilidades profesionales y apego a la verdad. Fomenta el espíritu de lucha en defensa de los valores aceptados. Genera y fomenta el espíritu emprendedor y de superación.

 

En el área social, desarrolla actitudes para penetrar, conocer, explicar y comprender la realidad personal y social. Forma líderes sociales en espíritu de servicio en compromiso y acciones concretas. Inculca el sentido del ejercicio profesional como servicio al Bien Común.


En la dimensión espiritual, en congruencia con el sentido católico que la identifica, se propician, promueven y defienden los valores del espíritu.

 

En la dimensión cultural, difunde los valores propios de nuestras raíces culturales como marco de reordenación de la vida social, económica, política y propiamente cultural, y asume la obligación de ser agente de la Nueva Evangelización de la Cultura.

 

Así, la UPAEP en sus alumnos:

Propicia un espíritu común proyectado hacia la vida y la sociedad. Promueve el diálogo interdisciplinario. Ubica los alcances y límites de las disciplinas propias de la carrera profesional y su ejercicio. Inicia el reconocimiento de las aplicaciones teóricas y prácticas de otras disciplinas, con las de su profesión.


Mediante la investigación, forma en el sentido crítico de las bases de las disciplinas científicas, y promueve la búsqueda y aprecio por la verdad.

 

La UPAEP reitera que desde su fundación:

 

Es...
Institución de Identidad Católica que colabora en la formación de la Cultura de la Vida, particularmente en la reordenación del vasto mundo de lo social, económico y político, con todas las consecuencias que implica ante los embates de la Cultura de la Muerte y sus manifestaciones.


lntegradora del saber; conjunta la diversidad de disciplinas científicas para el ejercicio profesional, consciente del entorno y sus exigencias, para su reorientación conforme a la Verdad, el Bien, la Justicia y la Belleza en servicio de la persona humana.

 

Así...
Aporta a la sociedad profesionistas de excelencia académica, que realizan su vocación personal en el servicio a la comunidad. Forma seres humanos que asumen libremente su responsabilidad de ser destacados protagonistas en la instauración de un mundo nuevo, acorde a la dignidad de la persona, familia y sociedad.

 

Ello...
Mediante la investigación, docencia, extensión y difusión de la cultura, integra en el universitario cuatro áreas nunca disociadas: vocación, formación integral, integración del saber y profesional, teóricas y prácticas de las disciplinas científicas. Precisa métodos de investigación y propicia la honestidad intelectual.


Por la docencia promueve el interés y el estudio de los problemas interdisciplinarios. Propicia una visión armónica del mundo y del hombre como guía del saber unificado.

 

Con la extensión universitaria, pone la cultura al alcance del Pueblo, promoviendo la Nueva Evangelización.


A tal fin, el universitario UPAEP:
Domina con amplia suficiencia los conocimientos y técnicas necesarios para el ejercicio de la profesión y los métodos de investigación de la disciplina científica propia.

 

Despierta el sentimiento e inclinación para el servicio. Observa la ética profesional. Desarrolla conciencia y sentido de responsabilidad social y solidaridad con todo el entorno. Se relaciona con otras disciplinas para enriquecer su propio trabajo y el de otros. Despierta un espíritu de liderazgo. Adquiere una actitud crítica y valorativa ante los cambios sociales, técnicos y científicos y una exigencia de autoaprendizaje que le lleve a buscar la actualización constante.

 

Siempre la Universidad fomentará el ambiente adecuado que refleje testimonio, congruencia, ejemplaridad; aceptación y vivencia de principios y normas cívicas, morales y religiosas; descubrimiento, interiorización y vivencia de valores humanos; justicia en todas las relaciones; iniciativa y libertad de elección; trabajo y servicio comunitario; adhesión consciente y libre a la Filosofía y Modelo Universitario UPAEP.

 

Ante todo en el ejercicio de su actividad, el profesionista UPAEP deberá llevar el indeclinable propósito de evangelizar la cultura e inculturizar el Evangelio, y así lograr que los valores de la cultura occidental y católica rijan la vida de nuestro país en todos sus múltiples y variados campos.

 

 

"La Cultura al Servicio del Pueblo"