Colaboradores

Boletín

lunes 28 de abril del 2025

 

Mi experiencia en Volkswagen de México

 

Dicen que el 90% del éxito consiste en nunca desistir, y yo estoy de acuerdo con ello. Para empezar, debo decir que no fue algo planeado, fue una oportunidad repentina. Estaba realizando mis prácticas en una organización civil, pero estaba buscando algo que significara un reto, incluso pensé en ingresar a una agencia de diseño. Posteriormente, pregunté por otras opciones y coincidió que se acercaba el periodo para realizar entrevistas a posibles practicantes nacionales en Volkswagen México. Para mi fue una opción, que posteriormente se convirtió en mi mayor aspiración.

 

Me postulé para el periodo de prácticas de julio del 2013 a enero del 2014 que consistió en un proceso largo. La comunicación fue siempre vía e-mail y por teléfono. El proceso fue el siguiente:

 

Primero que nada la clave es tener listo el CV, subirlo al portal ingresando los datos que te envían por e-mail. Después, estar al pendiente del correo y del teléfono.

 

Te piden como requisito inicial realizar evaluaciones psicométricas en línea en determinada fecha y hora. Se comunican con mensajes de correo electrónico para el proceso de admisión, que consiste en una entrevista.

 

Es indispensable tener listo el portafolio de tus trabajos para el día de la entrevista. Asistí a la entrevista programada para junio del 2013 en la Universidad Iberoamericana. Nos reunimos un amplio grupo de estudiantes; de diseño gráfico fuimos aproximadamente 14 postulantes de Universidades como UPAEP, IBERO, BUAP, UVM y Universidad de Oriente. La entrevista inicial es frente a 6 personas que no necesariamente tienen algún puesto de diseño gráfico dentro de la empresa pero sí tienen un proyecto de diseño en diversas áreas.

 

En la entrevista de aproximadamente 30 minutos te piden que te presentes. Puedes mencionar tus hobbies, tus virtudes y áreas de oportunidad. Tienes que hablar de algún proyecto que haya representado un logro para ti y el por qué deseas entrar a la Volkswagen. Después de esto te hacen una entrevista individual. Curiosamente en el momento en que estaban por contratarme, recordé lo importante que era asistir puntualmente a mis clases para los avances de mi tesis. Entonces mis clases interferían con las 8 horas que pedían para realizar las prácticas, por lo que deserté y las pospuse para el periodo de enero 2014. Capté que lo que principalmente buscan los sponsors (personas que tienen un proyecto preparado) es  alguien dispuesto a cubrir el tiempo completo (8 horas diarias). Al principio creía que era mucho tiempo, después comprendí que por el proyecto que realizas con ellos es un tiempo justo. Incluso terminas amando a la empresa y hasta quieres realizar más horas. Es un lugar increíble, es como si te fueras a otro país. La planta es, por el tamaño que abarca, una ciudad, pero por la mentalidad que tienen dentro de ella, ¡es otro mundo!

 

Esperé a que alguien me llamara pero sin duda, yo tenía el deseo de entrar y ser parte de la empresa. Fui investigando y opté por seguir en busca de otra oportunidad. Mientras más conocía o escuchaba de la Volkswagen más deseos me daban de ingresar. También pensé en realizar prácticas en Francia, pero para ello necesitaba de un financiamiento y conocimientos del idioma, que simplemente no domino.

 

Una vez que tuve la oportunidad de postularme de nuevo el proceso fue parecido al anterior, pero con menos aspirantes. Fuimos sólo 4. Las prácticas las realizaría de enero a julio de 2014, así que en noviembre fui lo mejor preparada posible, ahora que ya conocía el proceso, llevé mi portafolio impreso y platiqué de mi avance en tesis. Al final de la presentación individual los sponsors eligieron y llamaron uno a uno a entrevista. Una vez que todos fueron entrevistados nos avisaron si fuimos o no elegidos. Tuve la fortuna de ser seleccionada y me entregaron un papel con el nombre del área y a dónde debía presentarme para entregar la carta de aceptación, así que me dirigí con la coordinadora del área de practicantes, que en ese momento era Marcela Canchola.

 

En diciembre del 2013 me llamaron para que llevara la carta expedida por mi Universidad y para firmar una carta compromiso que me obligaba a no divulgar la información que se maneja adentro de la planta. Me presenté formalmente para comenzar las prácticas el 6 de enero del 2014.  Fue el inicio de la aventura que sería estar ya dentro de la planta. Para empezar yo no sabía cómo llegar, ya que está en la lateral de la autopista México – Puebla. Sin duda alguna, fue un descubrimiento para mí, no conocía mucho de la Volkswagen, de sus autos y menos de la cultura alemana, misma que me sorprendió y me agradó desde un principio.

 

El primer día de entrada. La cita fue a las 8 de la mañana. Nos pedían llevar lunch porque habría pláticas de inducción hasta las 12 de la tarde. Bueno, me pareció que la organización fue tardía pero fue muy interesante que nos otorgaran información sobre la seguridad de los datos que manejan, el código de conducta dentro de la empresa y principalmente saber lo que me ofrecían durante mi estancia:

  • Transporte
  • Entrada al club deportivo familia Volkswagen
  • Cursos de capacitación con valor curricular
  • Tarifas preferenciales en el Centro de Idiomas
  • Servicio médico
  • Comida diaria

 

Estas prácticas no son remuneradas económicamente, pero por lo que te ofrecen y la experiencia de trabajar en una mega fábrica, considero que vale bastante la pena. Me parece que es una empresa enorme donde conoces a muchas personas de diferentes áreas y departamentos. La experiencia y el aprendizaje son inolvidables.

 

Comencé mis prácticas con muchas dudas y preguntas, pero terminé con muchas anécdotas y amistades.

 

En la primera semana es sencillamente conocer tu nueva área de trabajo, tu equipo de trabajo y quién o quiénes son tus jefes directos (sponsor).  Es preciso saber más del proyecto del que formas parte, hacer las preguntas obligadas para conducir satisfactoriamente el propósito del mismo, por lo que el primer día conoces a tu jefe y el trabajo que te tiene preparado.

 

Es importante saber que pueden surgir trabajos ocasionales adicionales al proyecto ya programado.

 

Posteriormente, en el primer periodo la labor consiste en programar por objetivos cada una de las actividades que se van realizando. Una de las cosas que aprendí es tener en cuenta el plazo y siempre preguntar para cuándo se entrega. Es importante medir tus tiempos y cumplir con los avances, eso te dará una buena imagen. En la empresa aprendes a ser más responsable y te obligas a cumplir con horarios. Lo más difícil en el primer periodo, considero que es el horario de 8:00 a 17:00 horas, con su respectivo tiempo de comida.

 

El uso de credenciales, la vigencia del seguro facultativo y la carta de confidencialidad son cosas que debes tener muy en cuenta. No perder las credenciales y reponerlas al instante en caso de perderlas. Considerar la entrega a tiempo del seguro de la Universidad al área de practicantes y la carta de confidencialidad que debes firmar en caso de quedar laborando en un área restringida.

 

En tu permanencia puedes:

 

Hacer Amistades. Conoces a mucha gente, otros practicantes, trainees, colegas, etc.

 

Hacer relaciones laborales. Creces profesionalmente tratando con gerentes, jefes de áreas y, en mi caso, fundamentalmente con profesores, consultores e instructores, personal empleado, técnicos y externos.

 

Convivir con personas de tu área. Creces también personalmente con la oportunidad de conocer otros puntos de vista, conocer y aprender de la experiencia de los demás.

 

Aprender contenido interesante de los cursos de ética profesional, inteligencia emocional y técnicas de presentación, entre otros, que te enriquecen con conocimientos que te pueden ayudar profesionalmente.

 

Degustar deliciosa comida buffet o del menú, en restaurantes del interior donde sí pagas pero es un costo promedio de 50 pesos y puedes servirte las veces que desees, con una entrada, plato fuerte, postre y bebidas.

 

Asistir a eventos. Tuve la suerte de que en mi temporada de prácticas se celebraron los 50 años de Volkswagen de México. Nos asignaron la tarea de repartir a personal técnico los boletos para el festejo en la Unidad Deportiva de la Familia Volkswagen junto con su libro conmemorativo. A modo de agradecimiento, nos regalaron un libro conmemorativo. Su contenido es la historia de la armadora alemana, sus 50 años cumplidos en nuestro país y un par de boletos para asistir al evento, donde estarían grupos como Intocable, los ex-Timbiriche, los Ángeles Azules, también la colocación de una feria, venta de alimentos, exposición Think Blue, juegos mecánicos, etc.

 

También asistí a la festividad del día del maestro, estuve en convivencia con profesores de Volkswagen Instituto, donde festejan como siempre el día del maestro, con comida, música, pláticas, dinámicas, entre otras actividades.

 

Recorridos en planta. Como parte de la inducción te ofrecen un recorrido en combi por algunas de las naves (edificios dentro de la planta), mientras te explican el proceso de producción de un automóvil. Me di tiempo de recorrer la planta a pie varias veces, conocí muchas zonas, observé cómo trabajan las personas y comprendí el orden de todo proceso, por lo que le tomé aprecio a un automóvil de la marca VW.

 

Acceso libre a la unidad deportiva, conocida como USTAD. La cual brinda servicios como canchas deportivas de basquetbol, volibol de playa, futbol, alberca con clima, frontón, saunas, gimnasio, talleres de yoga, zumba y más.

 

Workshop, un día programando para el área, donde se organizan dinámicas de grupo, se organiza y se ve el trabajo realizado. La verdad es que es un trabajo real, te tratan como profesional y tu actitud debe ser así, profesional, siempre responsable.

 

En conclusión, ha sido de las mejores experiencias de mi vida. Fue la mejor elección que pude haber tomado. Decidirme fue el inicio de mi éxito, no desistir, tener la convicción de entrar, esperar el proceso, estar al tanto de los avisos, ser prudente, responsable, segura de mí misma, presentarme una y otra vez, intentarlo cuantas veces se te dé la oportunidad, porque eso te ayuda a abrirte paso, a eliminar la timidez, a crecer personal y profesionalmente. Finalmente tu evaluación final es una presentación de tu trabajo, sobre tu aportación al proyecto. Efectivamente te deja un buen sabor de boca que te recomienden y que hablen bien de ti, pero principalmente que extrañen tu trabajo, es fabuloso; también es agradable saber que valoran tu trabajo, pero lo más gratificante es hacer conexiones que perdurarán por el resto de mi vida.

 

DIANA BELÉN GONZÁLEZ VILLA, Estudiante de Diseño Gráfico.

 

 


 

 

“El haber realizado mis prácticas profesionales en el Consulado General de México en Laredo Texas fue una increíble experiencia. Como practicante tuve la oportunidad de comprender la situación de los migrantes en el exterior y de observar el papel que desempeña el Consulado diariamente. Durante mis prácticas pude trabajar en los departamentos de administración, protección y documentación. Realizar las prácticas profesionales fuera de México me permitió observar el escenario internacional de una manera más clara. Sin duda alguna considero que las prácticas profesionales me ayudaran a cumplir mis metas y mis sueños.”

 

FERNANDO GARCÍA BONET, Estudiante de Relaciones Internacionales

 

 


 

 

"Llegar a la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra y presenciar de primera mano cómo funciona este organismo internacional, me ha ayudado a comprender mejor el sistema político internacional. Se trata de una experiencia única e irrepetible. Todos los días aprendes algo nuevo. El ambiente multiculutral que se vive aquí es increíble, pues aprendes a ver más allá de tu forma de pensar. Aunque a veces hay mucho trabajo por hacer e incluso debes estar preparado para utilizar varios idiomas en cualquier momento, estoy convencido que valió la pena atreverme a llegar hasta aquí para vivir mi vocación al máximo"

 

RICARDO MORALES KUHN, Estudiante de Relaciones Internacionales (Noviembre 2013)

 

 

 

 


 

 

"Mis prácticas profesionales me han ayudado a encaminarme a mi futura inserción laboral ya que gracias a haber puesto en práctica mis conocimientos obtenidos hasta ahora de mi carrera y al tener la oportunidad de desarrollar mi potencial ya en lo práctico, sin duda me deja una gran experiencia que desde luego me respaldara no únicamente en mi futuro profesional, también en lo personal."

 

ORQUÍDEA VILLALOBOS FIGUEROA , Estudiante de Psicopedagogía.