Nosotros

QUINTO INFORME DEL RECTOR
UPAEP

OCTUBRE 14 DEL 2010
DR. JOSÉ ALFREDO MIRANDA LÓPEZ

• Muy distinguidos miembros del presídium
• Distinguidas personalidades que nos acompañan
• Autoridades civiles y militares
• Honorable Junta de Gobierno
• Consejeros maestros y consejeros alumnos
• Queridos estudiantes, profesores, personal de servicio y administrativo
• Estimados colegas rectores
• Señoras y señores, gracias por atender la invitación de la UPAEP

Como lo dispone la legislación universitaria informo a ustedes sintéticamente de las actividades y logros alcanzados por todos los que formamos esta institución de educación superior durante el periodo 2009-2010. La decisión y el compromiso de todos y cada uno de los miembros de esta comunidad universitaria los han hecho realidad.

Hace justamente cinco años, todos los miembros de la comunidad que participamos en los diferentes colectivos que la forman y todos los actores interesados, internos y externos, nos involucramos en un proceso de indagación acerca del futuro de la universidad y juntos durante nueve meses, en un ambiente de colaboración y solidaridad, conversamos acerca de nuestros sueños, dialogamos acerca del futuro y definimos la Visión 2015 cimentada en la misión y los valores de la institución de cara al futuro y a la sociedad, con un espíritu de apertura, precisando cinco estrategias para lograrla.

Estamos, año 2010, a la mitad del camino de la Visión 2015, es decir entre el 2005 y el 2015. Hemos decidido reflexionar este año en los avances logrados y lo que nos falta por hacer involucrando a todos los miembros de la comunidad. Hemos iniciado ya una serie de diálogos y consultas con todos los interesados.

La estructura organizacional sigue buscando cada día estar mejor sintonizada con la Visión estratégica 2015: “Estamos comprometidos a dar una respuesta oportuna y en profundidad a las necesidades del entorno en congruencia con nuestros valores”. Los órganos colegiados de decisión participativa han sido fundamentales en la conducción y toma de decisiones universitarias armonizadas con esa visión.

Esta convicción surge de nuestro modelo educativo que propone la educación como un conjunto de procesos holísticos de enseñanza, aprendizaje, evaluación e investigación articulados por una extensa red de personas que colaboran y aprenden, favoreciendo así nuestra contribución a la sociedad al entregar nuestra propuesta de valor única, cumpliendo así la misión de la UPAEP: “Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad”

La comunidad tiene conocimiento y conciencia de la misión, la visión y los valores. Esto facilita que cotidianamente la vayamos construyendo y actualizando de manera dinámica en un ambiente de indagación, diálogo, involucramiento y participación.

El compromiso de nuestra Universidad con el perfeccionamiento y la excelencia se expresa en una cultura de planeación. Logramos la calidad y la mejora continua mediante la constante referencia de indicadores de desempeño orientados a procesos y resultados, entendiendo siempre que nuestro primer compromiso es con los estudiantes, con los profesores, con cada uno de los miembros de esta determinada y dinámica comunidad y con la sociedad.

Nuestro Modelo Pedagógico Flexible incluye una variedad de métodos de pensamiento, modelos de investigación y formas de entrega apoyados en las nuevas tecnologías y técnicas de aprendizaje.

Enfatizamos la formación integral del estudiante por medio de las diversas disciplinas, en las que los diferentes aspectos que componen la identidad humana, se encuentran sólidamente relacionados entre sí.

Acentuamos además la formación autónoma del mismo al trabajar en colaboración transdisciplinaria, fomentando así el auto aprendizaje y el liderazgo con espíritu de servicio.

Desde el inicio y a lo largo de sus estudios proponemos a los universitarios referentes para su formación como ciudadanos del mundo, honestos y participativos, despertando su espíritu emprendedor y su capacidad de inserción social influyente, comprometidos desde su región y su país en el contexto global para lograr personas innovadoras y productivas, con una conciencia clara de su responsabilidad social, ambiental y familiar.

En este quinto informe damos cuenta de los logros y avances del ciclo 2009 / 2010 presentando a su juicio y evaluación los principales aspectos:

 


Primera estrategia
Cultura de confianza, diálogo colaboración y solidaridad.

El área de capital humano impulsó los programas de formación del talento, coaching y joven talento, al plan de formación individual y al proyecto de mentorías.

Se impartieron 3,810 horas en talleres, diplomados y cursos en los que participaron 4,591 personas, es decir un 250% de incremento con respecto al ciclo pasado.

Se alentó el desarrollo del personal apoyándolo a realizar estudios de posgrado, destinando 6 millones de pesos para que 128 becarios cursaran estudios de maestría y doctorado en México y en el extranjero.

Se rediseñaron totalmente los procesos de reclutamiento, selección, inducción y contratación del personal, orientándolos bajo el concepto de competencias.

La UPAEP ofrece a su personal y familiares directos la posibilidad de realizar estudios en la universidad, bajo el esquema de becas Pro-educa, en este programa se dieron 539 beneficios.
La comunicación es un factor de vital importancia, por lo que se rediseñaron las herramientas de comunicación interna, tales como el correo del día y la revista enlace, haciéndolas electrónicas. Asimismo se mantuvieron medios como el circuito cerrado en el campus, la nota del día y el semanario “el universitario”, elaborado completamente por estudiantes.

Se han mantenido los espacios de diálogo directo “Jueves con el Rector” y sesiones de diálogo con estudiantes y profesores, en los que participaron libremente 592 personas.

Con relación a la primera estrategia destaco que la atracción y desarrollo de talento es un eje fundamental para la construcción de la UPAEP del siglo XXI. Para continuar con estos esfuerzos se crearon dos nuevos programas:

A) Uno de impulso al talento joven con alto potencial. El grupo inicial ha terminado la cuarta fase, de cinco, de su formación.
B) El otro esfuerzo corresponde a la creación de cuadros de reemplazo directivo.

En el espíritu de la Visión 2015 la Comunidad recurre a especialistas externos que evalúen diferentes aspectos de la UPAEP. Por tercer año consecutivo participamos en la encuesta nacional Top Companies de clima organizacional y comunicación que organiza la revista Expansión, auditada por Price Waterhouse. La UPAEP calificó entre las 100 mejores organizaciones del país obteniendo el lugar número 27 entre aquellas con más de 500 empleados. Hubo mejoras con respecto a los indicadores del año anterior, al pasar de 89 a 91 en comunicación y de 83 a 89 en clima organizacional.

En el mismo tenor, los bachilleratos UPAEP participaron en la encuesta del Great Place to Work Institute obteniendo la certificación nacional como uno de los mejores lugares para trabajar.

Acumulando el esfuerzo de mucho tiempo, la UPAEP ha establecido este año un plan privado de pensiones de beneficio definido y aportación compartida estableciendo cuentas individualizadas. Las aportaciones personales al fondo se incrementarán progresivamente en los próximos años. Crear la cultura del ahorro a largo plazo para estos efectos de manera compartida y corresponsable es el único camino viable para lograr un plan de pensiones sostenible. Los primeros beneficiados de este plan ya están recibiendo su pensión.

La UPAEP ha establecido un plan de seguro de gastos médicos mayores de bajo costo, voluntario, e igualmente de aportación compartida para tranquilidad de nuestros colaboradores. Actualmente están cubiertos en este nuevo plan 49 titulares y 121 beneficiarios que se suman a los 320 titulares y 800 participantes en el plan original, sumando hoy más de 1,300 asegurados.

Segunda estrategia
Innovación sustancial en los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación e investigación.

Se efectuaron dos proyectos de desarrollo académico: el primero, denominado “plan de enfoque académico”, que planteó un análisis profundo de las fortalezas y áreas de desarrollo de cada uno de los programas; el segundo llamado “redefinición del rol académico”, mediante el cual los profesores de tiempo completo de la universidad han revalorado su dedicación en las funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación y gestión.

A fin de mantener una oferta académica innovadora, se realizaron intensos trabajos de diseño y rediseño curricular a 24 planes de estudio de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, en las modalidades escolarizada, abierta y en línea y se iniciaron otros 34 procesos que concluirán en el siguiente periodo.

En el mejoramiento académico de la universidad participaron 122 academias, así como los 29 consejos académicos, mismos que están constituidos con personalidades externas provenientes del sector empresarial, gubernamental y social, el propósito de este esfuerzo es claro: calidad, pertinencia y actualización permanente para responder a las necesidades de la sociedad.

El compromiso con la calidad acreditada es un sello distintivo de la UPAEP; destacan las acciones de acreditación ante organismos adscritos al COPAES. Durante el ciclo que se informa se acreditaron los programas de gastronomía, periodismo e ingeniería química y se re-acreditaron los programas de contaduría y administración de instituciones, siendo ya 24 los programas acreditados. Esto representa que más del 90% por ciento del alumnado de licenciatura cursa programas acreditados. En el caso del posgrado se mantuvieron 10 programas inscritos en el programa nacional de posgrados de calidad del CONACYT.

En noviembre del 2009, la Secretaria de Educación Pública Federal de manos de su titular, hizo entrega a nuestra Universidad por tercer año consecutivo del Reconocimiento a la Calidad por consolidarse como una institución ejemplar en los procesos de evaluación externa y acreditación. La facultad de Comercio Internacional recibió por tercera vez, el premio al Mérito Exportador Puebla 2009, otorgado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior-Puebla en la categoría de institución educativa, además de haber recibido en dos ocasiones el premio nacional.

En el Departamento de Investigación se desarrollaron 147 proyectos, destacando los relativos al área de innovación tecnológica. Asimismo se realizaron 116 publicaciones diversas en libros y revistas indexadas internacionales y nacionales; aplicando de manera directa un monto de 13 millones 250 mil pesos.

La coordinación de divulgación científica en la UPAEP que tiene a su cargo la presidencia mundial del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico, MILSET, llevó a cabo un amplio programa de actividades. Destacan la organización de 16 Expo-ciencias regionales, de la Expo-ciencias nacional 2009, de 10 talleres de ciencia y tecnología, la realización del primer Congreso Mundial Juvenil sobre Cambio Climático, actividad coorganizada con el CONACYT y el gobierno del estado de Nayarit, y la coordinación de las 22 delegaciones mexicanas que asistieron a los eventos juveniles de ciencia y tecnología alrededor del mundo; a dichos eventos asistieron 20,000 jóvenes y 1,200 instituciones involucradas, de educación media superior y superior.
El sistema de Educación Apoyada en Tecnología de la Información, EATI, es un importante soporte mediante el que se colocan en línea contenidos y apoyos interactivos, este sistema facilita la comunicación entre profesores y estudiantes; estuvieron disponibles 3,524 cursos a los que accedieron 31,960 usuarios.

El sistema de evaluación docente retroalimenta el desempeño de los profesores, los estudiantes participan libremente vía internet y de manera totalmente confidencial; para el ciclo pasado la media global de la calificación fue de 9.1 en una escala de diez.

El Departamento de Estudios de Lengua y Cultura impartió cursos a 7,978 estudiantes, adicionalmente en este departamento se realizó una capacitación especial a sus profesores en el Sheltered Instruction Observation Protocol, modelo que permite el aprendizaje de una lengua extranjera de una forma más comprensible, alcanzable, significativa y autónoma.

En cuanto al fomento a la internacionalización se registró una movilidad de 273 intercambios de estudiantes y 14 de profesores con instituciones de 13 distintos países.

Para el acompañamiento al estudiante, se cuenta con apoyos específicos como el programa institucional de tutorías, donde se detectan expectativas, áreas de oportunidad y fortalezas de los estudiantes y se generan intervenciones individualizadas propositivas para su formación personal y profesional; participaron 319 estudiantes y 158 tutores docentes.

En el apoyo a la salud universitaria se realizaron múltiples acciones de prevención de adicciones, de donación altruista, de inmunizaciones y de prevención de enfermedades y accidentes con un impacto directo a 12,000 personas, se mantuvo el servicio de consulta general, de especialidad y de urgencias otorgando 9,190 consultas médicas, adicionalmente se capacitaron 38 brigadistas para atención de emergencias.

Desde el Centro de Desarrollo Espiritual diariamente se celebra la Eucaristía y se ofreció asesoría espiritual para todos aquellos que así lo desearon. Los grupos universitarios de esta pastoral, realizaron labores permanentes de promoción social, adicionalmente a la formación de sus integrantes.

Complemento indispensable de la formación integral es la práctica deportiva. Se tuvo una gran participación en 21 torneos intramuros de 11 especialidades distintas en los que compitieron 4,555 estudiantes, lo que representó un incremento del 30 por ciento sobre el ciclo anterior. Se ofrecieron escuelas deportivas en 6 especialidades distintas, con 2,771 participantes.

En lo referente al deporte representativo, se mantuvieron 14 equipos selectivos tanto en sus ramas femenil como varonil, con la participación de 160 atletas. En las competencias de carácter nacional, las Águilas UPAEP lograron 23 posiciones de honor logradas en las disciplinas de atletismo, natación, baloncesto y tae kwon do. En este último también se obtuvieron otras 7 medallas en el campeonato nacional de Madrid, en el abierto de Andalucía, en el campeonato panamericano, en el usa open y en el abierto de España, así como las 3 representaciones de nuestros taekwondoines en el campeonato Mundial Egipto 2009 y el campeonato Panamericano el Salvador 2009.

En la formación estética desde el Culturarium UPAEP se llevaron a cabo 94 distintos talleres en los que participaron 1,715 estudiantes en las áreas de música, danza, teatro, escuela de voces, pintura, fotografía, literatura, escultura y dibujo. La obra teatral La Mujer de Bronce superó las 100 representaciones y se presentó en estados unidos en varios espacios públicos y universitarios.
La actividad estudiantil, se vio favorecida con agrupaciones de interés social, de promoción de los derechos humanos, de promoción al voto, de iniciativas de cuidado al medio ambiente, de interés científico, de liderazgo, de participación en el movimiento actívate por puebla y de representación estudiantil entre otras, y fueron 45 grupos en los que participaron 2,174 estudiantes realizando 257 actividades diversas.

Tenemos 25 licenciaturas de calidad, acreditadas por el COPAES En este mes la Facultad de Pedagogía recibió su acreditación que coincide felizmente con su 25 aniversario. En este mismo año las Facultades de Ingeniería Ambiental, Diseño Gráfico y Administración de Instituciones han cumplido 20 años y la Facultad de Economía festejó su 35 aniversario. Esta experiencia y aprendizajes acumulados han ido fortaleciendo nuestra institución.

La infraestructura viva y fundamental que permite poner en acción nuestro modelo educativo son los maestros. Enseñan y aprenden en la UPAEP 1,191 profesores, 46 de ellos extranjeros, de 20 distintas naciones. El número de maestros con posgrados ha aumentado significativamente: 156 enseñan con el grado de doctorado, 46% doctores más que el año pasado, 636 tienen maestría o especialidad y 20 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. La UPAEP pone a su disposición diversos instrumentos para que se sigan preparando.

Un innovador programa en la universidad es el de Proyección Profesional, coloquialmente conocido como P3. Es la respuesta que la UPAEP ofrece a los estudiantes para desarrollar sus habilidades y competencias que le permitan planear y desarrollar su proyecto de vida, tanto personal como profesional, además de apoyarle para su adecuada inserción en el mundo de la empresa, del trabajo, de la investigación o del profesional independiente. En este programa 3,036 estudiantes realizaron sus pruebas de talento y planes de vida y 1,550 más participaron en los 119 cursos y talleres que organizó esta área. En este sistema se utiliza la prueba para la identificación, confirmación y desarrollo de talentos, siendo la UPAEP la única universidad mexicana en incluirla curricularmente. Cada departamento académico tiene un enlace dedicado al futuro laboral de nuestros estudiantes.

Por primera vez se impartió en la UPAEP la Lean Academy, por profesores del Instituto Tecnológico de Massachussetts, fuera de los Estados Unidos con gran éxito. Esta relación con el MIT sigue creciendo, fortaleciendo en la región las ideas de las empresas flexibles, ágiles y delgadas como elemento básico y sustento de la competitividad.

Hemos establecido en nuestros bachilleratos un nuevo diseño curricular innovador basado en el Modelo Educativo UPAEP, Modelo del Sistema Nacional de Bachillerato y el Modelo Internacional. Como parte de este proyecto se inició en los bachilleratos la prueba de talentos a los alumnos de nuevo ingreso y se instaló el sistema EATI en todas las unidades capacitando a los profesores en el modelo y en el uso de las TICs y las TACs.

La cultura de la calidad se ha integrado a la vida de la universidad y la pertinencia de los programas sustentados en un desarrollo humano sólido y holístico. Nuestra visión, de acuerdo con el modelo pedagógico, contempla entonces un currículo en donde las diversas acciones educativas convergen en el todo del aprendizaje respondiendo a las necesidades sociales.

Después de haber terminado por tercera vez el autoestudio hemos recibido de la FIMPES la re-acreditación de calidad institucional más alta que otorga esta federación de universidades particulares en el país. Esta acreditación tiene una validez de 7 años, aunque en 5 años iniciaremos nuestro nuevo autoestudio.

La flexibilidad, el uso innovador de nuevas tecnologías y técnicas de aprendizaje concretada por el centro interdisciplinario de posgrados nos permite llegar de puebla a 85 ciudades del país y del extranjero desde 6 salas virtuales totalmente equipadas.

Un nuevo apoyo para la protección de todos los estudiantes es la cobertura general, a partir de agosto pasado, del seguro de gastos médicos mayores, lo que implica una protección extraordinaria para los alumnos en cualquier lugar y momento.

Destaco las innovaciones realizadas en los nuevos diseños curriculares, el fortalecimiento de los cuerpos académicos, el crecimiento de la investigación así como el fortalecimiento y evolución de todos los programas en todas sus modalidades de entrega.

Tercera Estrategia
Vinculación y alianzas de la universidad con la sociedad local y la global.

Se establecieron 89 nuevos convenios de colaboración estratégica con importantes instituciones de los sectores educativo, social, gubernamental y empresarial; la universidad mantiene en operación una red de 398 convenios interinstitucionales vigentes. Destaca el convenio con City University que ofrece la opción de doble grado en 8 programas de licenciatura y los convenios con Arcadia University, Notre Dame y Oklahoma State University, entre otras.
Se continúa apoyando a la micro y pequeña empresa por medio de la desarrolladora de empresas de alta tecnología, UNINCUBE, que obtuvo el 1er lugar como “Mejor incubadora de empresas en el estado de Puebla” y quinto a nivel nacional de acuerdo con el reporte de monitoreo y evaluación sobre mejores prácticas de incubación en México que realiza la Secretaría de Economía Federal. Dos de sus empresas incubadas obtuvieron el “Premio al mérito empresarial 2009”, otorgado por el Ayuntamiento de Puebla, ambas por su contribución al desarrollo económico local, generación de empleo y posicionamiento nacional e internacional del municipio. Durante este ciclo, UNINCUBE recibió y evaluó 69 ideas de negocios, cuenta con 7 empresas en proceso de pre-incubación y 18 en etapa de incubación, generando 124 empleos para la región.

El centro de servicios de alta tecnología, CESAT – UPAEP continuó ofreciendo servicios especializados a la industria, al consolidar una plataforma de innovación que involucra recursos humanos y equipamiento que le permite desarrollar proyectos de innovación tecnológica para atender requerimientos de las empresas en la región. Se concluyó la segunda fase de homologación de su equipamiento con los laboratorios de pruebas de VW de México, para beneficio de los industriales poblanos en términos de tiempo y costo. Además se trabajó exitosamente con grupos de empresas en el diseño e implantación de planes de pruebas para que puedan ser reconocidas como proveedores de esa importante empresa automotriz.

Participamos activamente en la creación del grupo asociativo de competitividad del plástico, (GAC), que agrupa a las industrias de ese sector de CANACINTRA, a la Secretaría de Economía, a la Universidad Tecnológica de Puebla y a la propia UPAEP que funge como coordinador general de esta asociación. Se realizó el Primer Congreso de Plásticos: “Innovación, competitividad y retos” logrando con esto consolidar el compromiso y la vinculación con este sector.

Nuestra universidad ha mantenido también su intensa participación en el Consorcio Universitario, mediante el que se promueven diversos proyectos culturales y académicos con la propuesta de posicionar a puebla y a su entorno metropolitano como Capital Universitaria.

La participación de la UPAEP en las principales asociaciones universitarias del país ha sido significativa; en la pasada Asamblea Nacional de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, FIMPES, el Rector de nuestra universidad fue elegido como Vicepresidente para el Consejo Directivo 2010 – 2011.

En la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, se tiene la representación de las Universidades Particulares (CUPRIA) ante el Consejo Nacional y se trabaja activamente en 16 de sus comisiones de trabajo, se preside la Red Nacional de televisión y video y nuestra universidad fue anfitriona en las asambleas regionales de la Red de Bibliotecas y de la Comisión de Vinculación empresa – universidad.

Asimismo con la ANUIES y la Subsecretaria de Educación Media Superior de la Federación se ha continuado colaborando en los trabajos de la reforma integral del Sistema Nacional del Bachillerato. La UPAEP impartió el diplomado en formación de competencias docentes para la educación media superior a 600 profesores; y se impartió el programa de certificación de docentes a 100 profesores, adicionalmente se participó en la impartición del taller nacional de formación de evaluadores de ese nivel. Destaca la aportación de nuestra universidad a la elaboración del manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al sistema nacional del bachillerato.
En la Secretaria de Educación Pública de nuestro Estado hemos continuado con las acciones del exitoso convenio mediante el que se ofrecen programas de posgrado, con apoyo semi-presencial a los profesores de las escuelas públicas de nuestra entidad. En 8 generaciones, han pasado por nuestras aulas 2,447 profesores, y han egresado 429. Actualmente se encuentran inscritos 1,300 en las 5 maestrías que se ofrecen y en el programa de doctorado en Educación que se abrió el ciclo pasado, la UPAEP destinó un monto de 36 millones de pesos para becas en este proyecto que se ofrece en las sedes de Puebla, Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán y Zacapoaxtla, y dos maestrías en el Estado de Morelos.

La vinculación con nuestros egresados ha sido muy importante, se incrementó a 11,100 los registros actualizados de la base de datos, además se mantuvo comunicación constante mediante 21 boletines electrónicos y la edición de 3 números de la revista gente UPAEP; un medio de comunicación de alta participación ha resultado ser el Facebook egresados UPAEP.

Para reconocer en nuestra propia casa a aquellos miembros que ya han sido reconocidos por la sociedad, se entregó, por quinta ocasión, el premio duc in altum a 106 miembros distinguidos de nuestra comunidad universitaria.
Como parte del núcleo que le dio origen, nos integramos al movimiento actívate por puebla, movimiento ciudadano, que suma la voz de diferentes sectores de la sociedad, de numerosos organismos y las principales universidades de puebla para encontrar y proponer soluciones viables y concretas a los problemas de nuestro entorno.

Participamos intensamente en sus acciones de planeación, evaluación y recopilación, así como en los foros temáticos que sobre sus ejes rectores se llevaron a cabo en 5 universidades de la ciudad. En unión con la Universidad Anáhuac organizamos el foro dedicado a la calidad de la educación y en conjunto con los integrantes del movimiento, hicimos entrega de las conclusiones de dichos foros a todos los candidatos del pasado proceso electoral de nuestra entidad, a quienes ratificamos la decisión de dar seguimiento a la puesta en marcha de las propuestas con un claro mensaje de que lo importante es cómo se gobierne.

Con las aportaciones del ICE Instituto de Comercio Exterior Italiano y la Unión Europea se ha consolidado el centro tecnológico UPAEP. Se ha instalado la maquinaria inicial y se han iniciado los procesos de formación del personal para servir a la industria de la región.

VW de México ha seguido firme en su compromiso y recientemente entregó las primeras becas a los alumnos de ingeniería en Diseño Automotriz, programa académico que desarrollamos en conjunto. Ayer entregamos el Premio Tetra-hélice a la Vinculación al Sr. Otto Lindner, al reconocerle el excepcional esfuerzo hecho para vincularse al sector educativo, en particular el desarrollo con UPAEP de la carrera de Ingeniería en Diseño Automotriz.

El Programa Impulsa Emprendedores de los bachilleratos obtuvo varios logros y reconocimientos nacionales e internacionales.

Hemos trabajado con gran apertura con los tres niveles de gobierno y con diferentes entidades públicas y privadas en la conjunción de esfuerzos por lograr impactar favorablemente, en muchos casos sumando recursos, a la sociedad.

Cuarta estrategia
Aportación social y cultural a la comunidad global.

Mediante el servicio social universitario, se llevaron a cabo 562 proyectos en áreas de salud, educación, vivienda, medio ambiente, jurídica e innovación tecnológica, participando 1,500 estudiantes y beneficiando a 8 comunidades de nuestra entidad y a 46 más de otros 16 estados, con impacto en 420,000 personas.

El Centro de Desarrollo Comunitario UPAEP ofreció ayuda a 21 organizaciones y empresas sociales en localidades como Aljojuca, Cuetzalan, Ixtepec, Jonotla, Nopalucan, Tejería, Ocoyutlan, Xicotepec de Juárez, Zoquitlán y otras. En estas acciones participaron 268 estudiantes. Destaca el proyecto de la comunidad rural “la Preciosita”, en el Municipio de Santa Rita Tlahuapan del Estado de Puebla; consiste en la creación y asesoría de empresas familiares, la construcción de un centro de desarrollo comunitario y el centro de atención a la mujer, que participó en la competencia nacional 2009 organizada por la organización internacional “Students in Free Enterprise” (SIFE) obteniendo el 1er. lugar de la liga HSBC y el 2do lugar nacional.

Continúa la campaña Una Apuesta de Futuro, esfuerzo para apoyar a estudiantes de microrregiones de nuestro estado para que realicen sus estudios en nuestra universidad con 54 becarios provenientes de municipios de la Sierra Norte, la Sierra Nevada, la Sierra Negra y la Mixteca. Esta campaña suma la participación de donantes que generosamente aportan recursos para cubrir la colegiatura, alimentación, hospedaje y apoyo para libros y material didáctico y que ha acumulado 15 millones de pesos. Una de nuestras becarias recibió el reconocimiento como una de las diez líderes indígenas jóvenes del país y fue escogida para un curso de liderazgo en los Estados Unidos.

Un equipo dedicado de 161 estudiantes, 2 pasantes y 13 catedráticos se avocó a las acciones de mejora en el Barrio de Santiago; destacan las gestorías para instalar el consultorio médico en la escuela Hermanos Serdán con financiamiento de la fundación Axtel, el internet inalámbrico en el parque de Santiago y en el parque de las Ninfas, por parte del Honorable Ayuntamiento y los trabajos de la obra electromecánica de la Comisión Federal de Electricidad, financiados por la federación, estado y municipio a fin de continuar con el proyecto integral de mejoramiento de imagen urbana en el entorno del parque de Santiago.

El Culturarium UPAEP ha sido un relevante centro promotor de la cultura, se realizaron 210 actividades artísticas y culturales, tales como conciertos, presentaciones musicales, de ballet, tertulias, conferencias y otras más, con una asistencia calculada de 51, 900 personas.

El museo UPAEP también contribuyó a la difusión cultural, se llevaron a cabo 19 exposiciones temporales, diversos ciclos de conferencias, conciertos, coloquios y concursos, también desde su dirección se desarrollaron 47 exposiciones itinerantes en diversas salas de la ciudad, de 6 poblaciones de la entidad y de otros 4 estados, con una concurrencia total a estos eventos de 87,000 personas.

Con la finalidad de promover un diálogo cultural profundo sobre temas de relevante actualidad, y en conmemoración del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución se llevó a cabo el XI Encuentro Internacional de Centros de Cultura, que con el título de “Memoria e Identidad Nacional” trató temas relacionados con los movimientos de la Independencia y la Revolución Mexicana en el contexto de la unidad e integración Iberoamericana. Debatieron 40 especialistas y académicos de universidades poblanas, de otros 5 estados de la República y ponentes de Argentina, Italia y del Reino Unido.
Con la intención de generar un espacio donde los jóvenes reflexionaran con pensamiento crítico sobre valores propios y universales generando una propuesta personal y social, se llevó a cabo el Primer Foro Universitario “Crea valores, revoluciona tus ideas” ¡Ponle valor a tu vida... Vive un valor!, con la asistencia de 700 jóvenes de varias universidades; se presentaron conferencias magistrales, se convocó un concurso de fotografía, a un concurso de la canción y hubo visitas y eventos culturales y 30 talleres simultáneos.

En agosto de 2009 se fundó el Centro de Estudios Guadalupanos, con el propósito de realizar trabajos de investigación y difusión. A la fecha el centro cuenta con 10 integrantes titulares, 48 integrantes asociados y tiene 8 proyectos de investigación vigentes, una exposición permanente y una itinerante, ha producido 13 videos informativos y ha realizado conferencias y cursos con diferentes temas guadalupanos.

Con el propósito del rescate de las tradiciones populares, la UPAEP mantuvo su participación en el comité organizador de la XIX procesión de Viernes Santo, singular evento angelopolitano que reúne a una asistencia calculada de 70,000 personas.

En la línea de protección al medio ambiente, se ha continuado con acciones de ahorro de consumo de energía eléctrica, cuidado en el uso del agua, separación y reciclado de papel, reciclado de PET, implementación de un mayor número de calentadores solares y recolección de basura electrónica. El campus Tehuacán, participó junto con el organismo operador de limpia de esa ciudad, en el “Reciclón electrónico”, con gran éxito pues se recolectaron 22 toneladas de este tipo de materiales.

En virtud de que la UPAEP llevó a cabo el proceso de auto diagnóstico de más de dos años y cumplió con la consecuente presentación de evidencias, el Centro Mexicano para la Filantropía, CEMEFI y ALIARSE, entregaron el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2010, en el marco de la celebración del III Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables.

Las acciones llevadas a cabo en el 2010 para conmemorar el bicentenario tienen sus mejores expresiones en:
1. El undécimo Encuentro Internacional de Centros de Cultura, con el título "Memoria e Identidad Nacional”
2. El diplomado en Historia cultural de México “Memoria de un pueblo en camino” que tuvo lugar entre febrero y abril del 2010 con especialistas de talla internacional.
3. Publicación de los libros “Identidad y cultura de hispanoamérica” del profesor Juan Louvier y “Reflexiones en torno al bicentenario de la Independencia Mexicana” del Maestro Carlos Ramos.
4. Conferencia titulada: “La Revolución de la Independencia en Puebla”, por el Departamento de Ciencias Sociales.
5. Dedicamos al bicentenario el tercer número de nuestra revista electrónica In-cultura (abril 2010) con un total superior a los 7000 visitantes (15 de abril).
6. Concierto de piano bajo el tema de " La música de la Revolución" a cargo de Arturo Sherman (15 de mayo).
7. Participaron nuestros grupos representativos de danza en el 1er. Festival del Globo con motivo del bicentenario organizado por el Ayuntamiento de Cholula con un total de 350 asistentes.
8. Conferencia y exposición en el museo UPAEP: ¿Adivina quién soy? Exposición lúdico-didáctica sobre la Revolución Mexicana. (con un total de 3380 asistentes hasta la fecha).
9. Sesiones de cine club promovidas por la escuela de cine y producción audiovisual.
10. Cápsulas informativas históricas que acompañan a la llamada en espera del conmutador, tres 3 dedicadas a la Independencia y dos a la Revolución; festejos del Día de la Bandera haciendo referencia a este tema.

Y muchas otras como trabajos de investigación al interior de asignaturas con contenido histórico en los diferentes programas académicos.

Un total de 2165 estudiantes, recibieron algún tipo de beca manteniendo el espíritu solidario de la UPAEP. Por otra parte la universidad sigue becando a 1,298 maestros de posgrado de las escuelas públicas. Este programa UPAEP-SEP ha llegado a un total de 2,447 personas beneficiadas.

Hemos participado como es tradición en esta casa con el espíritu de solidaridad que ha tenido diversas manifestaciones con relación a los desastres naturales que han afectado a diversos estados lejanos y vecinos, especialmente aquéllos donde residen las familias de muchos de nuestros estudiantes. Hasta la fecha continúan.

Los Rectores que participamos en la iniciativa del Consorcio Universitario, vamos consolidado un espacio cada vez más prometedor que le puede dar continuidad a la planeación del estado, de la ciudad y de los municipios conurbados con una visión de largo plazo, pero de acciones concretas en el presente. Los primeros resultados en los diferentes ámbitos que atiende el Consorcio ya se están dando.

Quinta estrategia
Crecimiento y consolidación institucional

En licenciatura escolarizada se abrieron las carreras de Logística de Negocios, Inteligencia y Desarrollo de Negocios y la de Psicopedagogía, con lo que la oferta educativa de este nivel es de 43 programas académicos, atendiendo a una matrícula de 8,795 estudiantes, lo que representó un incremento del 5.2 por ciento en relación con el ciclo pasado.

UPAEP en línea es la opción mediante la que se ofrecen programas académicos en la modalidad virtual, se ofrecen 8 licenciaturas y 2 maestrías; el número de estudiantes es de 139.

Nuestra universidad también ofrece en el nivel licenciatura la modalidad semi-escolarizada mediante UPAEP abierta; se abrieron 2 nuevas carreras con lo que actualmente su oferta es de 8 licenciaturas, el número de estudiantes inscritos es de 207.

El Centro Interdisciplinario de Posgrados abrió 22 nuevos programas, con lo que se tiene una oferta de 12 especialidades, 33 maestrías presenciales y 13 por videoconferencia, así como 13 doctorados presenciales y otros 9 por videoconferencia; su población estudiantil es de 2,981 estudiantes.

En Educación Continua se impartieron 234 opciones de diplomados, cursos y talleres, con un total de 8,774 participantes.

En el Campus Tehuacán se realizó un proceso de revisión y actualización de sus planes y programas de estudio para responder de forma más asertiva a las necesidades regionales. Se iniciaron 2 nuevas licenciaturas, así la oferta es de 9 carreras profesionales con una matrícula de 305 estudiantes; además se ofrecen 6 maestrías con 151 estudiantes.

En el sistema de bachillerato se tienen actualmente 9 planteles en los estados de Puebla y Tlaxcala con una población de 1,721 estudiantes.

En resumen, el Sistema UPAEP tiene una población de 3,141 estudiantes en el posgrado, 9,437 en la licenciatura y 1,721 en Educación Media Superior, con un gran total de 14,299 estudiantes.

Se aumentó la infraestructura de laboratorios, se amplió el invernadero del centro de innovación tecnológica en agricultura protegida, se instaló la clínica veterinaria, se remodelaron los laboratorios de Gastronomía y se incrementó el equipamiento de 27 laboratorios más en las áreas de Ingeniería, Medicina, Odontología, Física, Agronomía, Gastronomía y Nutrición, con una inversión de 11 millones de pesos. Actualmente la UPAEP cuenta con una extensa red de 54 laboratorios dedicados a la docencia y 11 más dedicados a la investigación.

La biblioteca aumentó su acervo para totalizar 114,855 ejemplares y 4,168 recursos en línea, también incrementó el establecimiento de convenios inter-bibliotecarios para totalizar 76 con instituciones nacionales y 20 más con instituciones extranjeras.

En el Centro Universitario de Cómputo se adquirieron y distribuyeron 600 computadoras, servidores y periféricos dirigidos a los estudiantes, profesores y áreas administrativas y se renovaron y ampliaron licencias de software académico general y especializado. Otras acciones más fueron la renovación y ampliación del cableado estructurado para la red de voz y datos, la instalación de sistemas de energía ininterrumpida, la ampliación de la red de fibra óptica y la migración de algunos enlaces de internet para aumentar su ancho de banda, todo ello con una inversión de 16 y medio millones de pesos.

En relación con el tema de software, se desarrollaron nuevas aplicaciones en la versión actual del sistema UNISOFT, también nuevas interfaces web, con las que se implementó el sistema de reinscripción de estudiantes vía internet y otras más que facilitaron a usuarios la consulta de información; también se continuó con el desarrollo del proyecto de la nueva versión del sistema de gestión administrativa y académica UNISOFT 4.0 y con el sistema de administración de las relaciones con los clientes, CRM, que ha permitido mejorar notablemente la calidad en la atención, con diferenciadores de respuesta rápida y mejor interacción; todo lo anterior con una inversión de 7 millones de pesos.

La planta física de la universidad se incrementó con obras tales como la adquisición de un nuevo inmueble para ampliar y reubicar el centro de Servicios Universitarios Integrados SUI – UPAEP que integra en un solo espacio los servicios de caja, procesos escolares, crédito educativo, credencialización, contraloría y tesorería.

Se construyeron 4 niveles, que constituyen la primera etapa, del nuevo estacionamiento ubicado en la 9 poniente y 17 sur, con lo que se cuenta, en los alrededores de su campus central, con un sistema de 12 estacionamientos con capacidad de 1,000 cajones. También se adquirió el inmueble que albergará en breve el Centro Tecnológico del Plástico, importante proyecto del CESAT, en convenio con el Instituto de Comercio Exterior Italiano y la Secretaria de Economía Federal. Para todo lo anterior se invirtieron 38 millones de pesos con una construcción de 6,700 metros cuadrados.
También se remodelaron, acondicionaron y equiparon otros 5,100 metros cuadrados en áreas de uso académico, cultural, administrativo y de servicios, con una inversión de 11 y medio millones de pesos.

En el área de seguridad, además de continuar con la mejora e implementación de los procesos cotidianos y extraordinarios, se ha avanzado en el proyecto del sistema de vigilancia mediante cámaras ubicadas en lugares estratégicos y la implementación del proyecto “sendas seguras” que consiste en el reforzamiento de la seguridad en distintas rutas entre nuestras instalaciones externas y alrededor de ellas.
La actividad universitaria ha sido extensa, sus resultados están a la vista y la Visión 2015 nos impulsa a mantener el rumbo y acelerar el ritmo a fin de mejor servir a nuestros estudiantes y a la sociedad cumpliendo con nuestro propósito institucional.

El sistema UPAEP también se ha ido consolidando. Los bachilleratos han crecido en Puebla con la terminación de la segunda etapa del edificio de Cholula, los completamente nuevos edificios de los bachilleratos Angelópolis y del bachillerato Sur recién inaugurados y Atlixco antes de fin de este mes. En Huamantla, en el Estado de Tlaxcala, estamos construyendo el nuevo edificio de laboratorios de Ciencias y la nueva sala de videoconferencia, en Chiautempan se están ampliando y consolidando las facilidades deportivas, lo mismo que en el bachillerato Santiago con 3,000 m2 más de áreas deportivas. En Tehuacán se construyen nuevos salones de bachillerato y laboratorios.

Las residencias universitarias están llegando este año al 85% de su nivel de ocupación deseado.

El Hospital Christus Muguerza-UPAEP sigue haciendo mayores inversiones, actualiza su tecnología Médica y proporciona mejor atención a los pacientes. Atiende a nuestros alumnos, personal y familiares en los acuerdos con los seguros de gastos médicos y accidentes.

Mediante una alianza estratégica con UNIVERSALIA, la UPAEP aportó su modelo académico para la fundación de UPAEP – Campus Mérida; en un espacio de tres hectáreas y con 2,200 m2 de instalaciones recién construidas ex profeso y totalmente equipadas. Se abrieron 10 licenciaturas así como el bachillerato en la ciudad blanca.

Informo que la UPAEP generó inversiones totales en el período del que se informa por $190 mdp de los cuales $83 mdp fueron inversiones generadas con recursos externos. En total se añadieron a la infraestructura del sistema UPAEP 25,826 m2 construidos.

En síntesis, las cinco estrategias reportadas, revelan la forma e impacto en los diferentes ámbitos de la comunidad educativa y de la sociedad desde la prospectiva de la visión 2015, al ir concretando nuestra misión con el sustento de nuestros valores.

Vivimos un período trascendente en México en estos momentos de conmemoraciones históricas. Desde hace varios años las propuestas para que nuestro querido México y nuestra región den un salto cuántico hacia el futuro y eso tenga como consecuencia una mejor sociedad para todos, una mayor equidad manifestada en mejores condiciones de salud, educación, vivienda, seguridad, cultura, democracia, cuidado del medio ambiente e ingreso real, no se concretan.

Estas propuestas y pensamientos están suficientemente discutidas y en buena parte consensadas. Cada año nos preguntamos qué hace falta entonces para que demos los pasos para implantarlas y como resultado se dé la anhelada prosperidad de la mayoría.

Por una parte, en el ámbito de los partidos políticos, todos, se observa a algunos actores con una clara y cínica tendencia a preocuparse sólo por los resultados electorales. No es que no sea importante acceder al poder, es connatural a los partidos. Los que es inaceptable es que se pospongan indefinidamente los cambios y reformas necesarios porque siempre emerge la urgencia de una nueva y próxima elección y no se quieren asumir los costos políticos resultantes de corto plazo sacrificando el bien de los ciudadanos y su futuro.

El interés de la patria, el interés público, el bien común quedan de lado. Priva sistemáticamente la soberbia, el interés personal y de grupo y los paradigmas del pasado. No se escucha ni se atiende a la sociedad. Algunos de estos actores están perdiendo su calidad de mandatarios, olvidando que la mandante es la sociedad.

En el ámbito internacional otros países están haciendo su trabajo, nuevas políticas públicas implementadas con ética, con decisión, con unidad, con sentido estratégico, con visión holística y orden sistemático, apuntadas al desarrollo y crecimiento de las comunidades de esos países. Resultado: un avance y una prosperidad manifiesta. Hay que estudiar las mejores prácticas.

Algunos ejemplos positivos son contrastantes y nos deben cuestionar: Brasil y su industria petrolera. Colombia y su nuevo modelo de desarrollo. Panamá y el resurgimiento de la banca y el comercio. Corea, Nueva Zelanda y Canadá y su avance impresionante en educación.

Por otra parte, hay actores y grupos sociales que actúan y hablan sobre México en forma despersonalizada y lejana, como si lo que hacen y dicen no tuviera que ver con ellos mismos, como si fuera un mundo aparte. Denostan a México y a lo que se hace, como si no vivieran aquí o como si su familia, hijos y parientes no estuvieran inmersos en esta realidad, en esta sociedad. Esta conducta irresponsable y exenta de patriotismo, genera desánimo, depresión colectiva y un ambiente adverso para la inversión y la prosperidad.

Tenemos en cambio los ejemplos contrarios: el Japón y la Alemania de la posguerra, la sociedad mexicana unida hace 25 años frente al temblor del 85. Colombia con su campaña: en esta casa no se habla mal de Colombia, Polonia con Solidaridad, capaz de derrumbar muros físicos y mentales. El reciente resurgir de Tijuana. Los datos recientes publicados del crecimiento y solidificación de la clase media mexicana. El sabor del multicitado rescate de los mineros chilenos.
El peligro es paralizarse por el miedo. La consecuencia: racionalizar la inacción. Si incrementamos nuestras inseguridades y nuestro aislamiento, nos volvemos víctimas de la desilusión y la desesperanza.

El coraje y el sentido de urgencia de nuestra situación provoca y llama nuestra atención, la esperanza nos inspira y en concierto con la confianza y la solidaridad nos mueve a la acción.

Así es, hay que gritarlo: hay esperanza. Tenemos un maravilloso México que seguir construyendo. Nosotros somos responsables de eso. Observamos que hay una fuerza que está surgiendo en México y a la que nos debemos sumar. Puebla y la región no se han quedado atrás. Están haciendo la tarea. Recientemente hemos visto un movimiento social digno de análisis: Actívate por Puebla.

La sociedad organizada en movimiento, dejando de lado diferencias de los participantes por atender a los intereses superiores. Diversidad manifiesta, pero armonizada al interés público. Puntos de vista diferentes, pero humildes en la búsqueda de la verdad. Voluntad de hacer las cosas, apuntando al bien de la comunidad. Entusiasta participación de los jóvenes como ejemplo de civismo.

Este fenómeno que hemos visto emerger de la sociedad en puebla acogido por las universidades, enriquecido por las organizaciones de la sociedad civil y abierto a todas las personas de buena voluntad, beneficiado por las opiniones de expertos nacionales e internacionales, atento a escuchar las diversas voces, ha ido más allá, ha marcado con claridad donde están las prioridades y los intereses del colectivo social.

Ha dado un paso más: vigilará que ese mandato se cumpla, en un ámbito comprometido de colaboración y corresponsabilidad.

Este ejemplo que nos han dado todos los participantes de actívate, debe animar a la sociedad para que tome el lugar que le corresponde. Es la sociedad organizada que debe empujar y provocar los cambios. Es la sociedad mandante, quien debe ordenar a los mandatarios. Es la sociedad civil que debe alentar el progreso con acciones coordinadas. Más sociedad y menos gobierno.

Hemos observado también como otras sociedades de regiones similares a la nuestra han adoptado modelos de colaboración y aprendizaje exitosos. Estos modelos conocidos como de triple hélice reúnen a universidades, empresas y gobierno en la búsqueda de la competitividad y el desarrollo integral. Nosotros proponemos un paso más: el modelo tetra-hélice donde el componente de la sociedad civil vertebrada, se integre como actor fundamental en ese rumbo y provoque un vórtice irresistible de acuerdos, competitividad, innovación, conocimiento y prosperidad.

Los retos empiezan por uno mismo, el cambio empieza por cada uno de nosotros. Y ese es el reto: estar dispuestos a finalmente trabajar por esta región unidos; entender y tomar conciencia de “yo puedo hacer la diferencia”.

Demostrado está que no basta el conocimiento, no basta la escucha, el diálogo y el encuentro genuino entre criterios y opiniones diferentes, se necesita una actitud, hace falta esa auténtica - auténtica porque busca el interés de la comunidad -voluntad política sazonada con el compromiso por nuestra puebla y nuestra patria.

Necesitamos lograr la unidad para que avancemos como sociedad hacia nuevos horizontes, esperanza y estrategia para establecer una visión compartida, liderazgo de servicio que articule pasos, gestión decidida que concrete acciones que nos abran múltiples posibilidades. Todos los poblanos activados como gestores del futuro.

En UPAEP, este compromiso lo tenemos claro, sumándonos con entusiasmo. Queremos incluir la comprensión de las dimensiones trascendentes de la persona e incidir en el conocimiento de su acción humanista desde el mundo universitario, colaborando en dar respuestas a las interrogantes del hombre y la sociedad de hoy. Luchamos por ir a fondo, a las causas origen y por eso no vacilamos en el trabajo de la formación humanista de valores y principios éticos.

En UPAEP nuestra oferta de apertura y colaboración responsable es firme. Las acciones y resultados de esta comunidad lo avalan. Lo hacemos porque estamos conscientes de que éstos son los caminos para gestionar la enorme profundidad y complejidad que como mexicanos enfrentamos en este siglo XXI.

Firmes en la riqueza y fecundidad del pensamiento intelectual católico, afirmamos que siempre son tiempos para invertir lo mejor de nosotros en nuestra sociedad, hagamos todo lo necesario por su solidez moral, cuidemos las instituciones. Fortalezcamos la familia.

Nuestra misión: “Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad”, destaca la importancia de concentrar nuestros esfuerzos en la formación de la persona y eso es justamente lo que reanima nuestra esperanza y nuestra visión positiva del ser humano, de su búsqueda de la verdad y de sentido, de su capacidad de discernimiento para hacer el bien con la consecuente acción transformadora en los diversos ámbitos sociales.

La UPAEP expresa su enorme gratitud a todos aquellos donantes e inversionistas sociales que invierten en la educación, donando recursos, aportando su talento, su tiempo o su tesoro, comprendiendo la importancia capital de la educación para el futuro de México. Destaco que esta universidad, ha sido levantada literalmente con las aportaciones de una sociedad que vio y ve la necesidad de una institución como esta.

A todas las autoridades nuestro agradecimiento al apoyar a la educación superior de calidad y pertinente, un esfuerzo de largo alcance.

A los gobernantes electos ofrecemos nuestra colaboración y nuestra apertura. Deben estar conscientes de las expectativas que han despertado y del mandato que los electores les dimos. Enfrentan una sociedad exigente pero corresponsable, propositiva y dispuesta.

A los periodistas y medios, por estar atentos al pensamiento universitario y por difundir sus actividades. A ellos en particular los invito a sumarse a esta visión positiva y que con su acción abonen más a la esperanza que al desencanto.

A todos los miembros de la Junta de Gobierno de la UPAEP, a su Presidente Don Francisco Emmelhainz a su Delegado Don Javier Cabanas: gracias por su compromiso por esta institución y por la Educación Superior. En el fondo es un compromiso por nuestra región y por México. Trabajamos unidos en esta trascendente obra educativa.

Gracias a los profesores: inteligencia, corazón y carácter del modelo educativo UPAEP. Gracias a los equipos administrativos y de servicio. A toda la comunidad: gracias por laborar con la pasión de ser UPAEP y la vivencia de su compromiso en esta desafiante tarea universitaria convergente con nuestras vocaciones académica, docente, investigadora, vinculante y de gestión. Su aportación, desempeño y resultados muestran que la UPAEP es, como lo queremos, un lugar de encuentro, diálogo y búsqueda de la verdad que nos da vida y sentido.

Este enfoque humanista, digno de la fecunda, y vigente tradición intelectual católica, hace posible esta frescura en la configuración de las relaciones entre profesores y estudiantes, comunidad educativa, empresas, sociedad y gobierno. Los logros y los méritos son de todos.

Damos gracias a Dios por los avances logrados como comunidad educativa. Reconocemos la mediación de María de Guadalupe, nuestra patrona, como lo hicieron nuestros héroes en el despertar del México independiente.

Involucrados seguiremos acometiendo en la segunda mitad del camino los retos de la visión 2015 con pasión, con estrategia y esperanza, convencidos del impacto de la educación superior como precursor fundamental del desarrollo y del progreso.

“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”

Ignacio Allende

¡Muchas gracias!